El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, aseguró que ese será el resultado de la docena de permisos ya otorgados para vender gas a Chile y los 21 que están en trámite.
Aseguran que se acabó la materia prima de la empresa y no tienen con qué procesar. El plan de ajuste habría comenzado con casi 20 jubilaciones anticipadas.
La Resolución 262/2018 de la Secretaría de Hacienda da luz verde a la petrolera para el envío desde las áreas El Portón y Loma La Lata, en Sierra Barrosa, Cuenca Neuquina.
La producción total de gas creció en octubre un 7% interanual, mientras que la de petróleo subió un 2% respecto al mismo período de 2017, impulsado por el desempeño de los recursos no convencionales.
Lo planteó la senadora nacional Cristina Fiore, en el debate por la ESI. Aseveró que su impartición “se tiene que dar”, buscando los grises en medio de los extremos. Mirá el VIDEO.
El diputado nacional Miguel Nanni celebró la decisión del gobierno nacional de no avanzar con el cobro retroactivo del gas a los usuarios. Además propuso alternativas para que no se vuelva a repetir la misma situación.
Así lo decidió tras escuchar los reclamos opositores por las 24 cuotas que debían pagar los usuarios y analizar la propuesta de la UCR.
“Da bronca que alguien pueda pensar que a uno le gusta aumentar”, comentó el presidente.
La gerente comercial de GASNOR, Alicia Heredia, explicó que la norma vigente establece que las diferencias con respecto a los "valores de referencia" se trasladan al final del semestre al usuario. Hasta el momento, no se conocen los montos que deberán pagar los salteños.
A través de diez resoluciones publicadas ayer en el Boletín Oficial, el Enargas —el Ente Nacional Regulador del Gas— oficializó los aumentos autorizados para las empresas distribuidoras de gas. El Centro de Economía Política creó una calculadora para estimar el recargo que se deberá abonar en 24 cuotas a partir de enero.
Nicolás Zenteno, de la Protectora Salta, explicó que la resolución que busca compensar a las prestadoras del servicio viola los principios de irretroactividad y derecho de propiedad. Además descartó que el monto extra sea de $90 mensuales durante 2 años. “Depende del consumo”, dijo.
El secretario de Energía, Javier Iguacel, estimó en 90 ó 100 pesos el plus que deberá pagar cada usuario de gas para compensar a distribuidores por el impacto de la devaluación, aunque dijo que el gobierno está "abierto" al diálogo.