Típico, tradicional, el carnaval salteño se vivió desde los albores de la patria. En las plazas, en el parque, en Av. Belgrano o en Gimnasia y Tiro, los recuerdos de las carrozas, los globos de agua y los disfraces aún perduran. ¡Viajá en el tiempo con nosotros!
Durante su último control, en el buque se registraron una lista de desperfectos.
La industria volverá a crecer en el 2018, lo que marcará sus segunda suba consecutiva, algo que no pasaba desde el bienio 2010/11, y alcanzará el nivel que tuvo en el 2015, dentro de un crecimiento desparejo según las ramas, detalló un informe de la consultora Ecolatina.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por SAMEC, tras realizar un trabajo mancomunado con el Sistema de Emergencias 911.
El crecimiento de la estructura burocrática continuo en los dos años de gestión macrista.
Las ventas navideñas en el sector minorista subieron 0,8% interanual y obtuvieron tickets promedio de $ 660, mientras que la mayoría de las compras se hicieron en los dos días previos a la celebración, informó hoy la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Un estudio de la Central de Deudores del Sistema Financiero del Banco Central mostró que el 48% de la población adulta de la Argentina tiene algún tipo de financiación en el sistema financiero, principalmente a través de tarjetas de crédito. La mayoría de los deudores son hombres.
Surge de un estudio que realizó el Banco Mundial, a pedido del Gobierno. Presión impositiva, logística y falta de competencia, las causas principales.
Un estudio determinó que los profesionales de ambas áreas son los que más se privan del descanso. Afirman que es por su compromiso a las tareas que realizan.
"No descartamos nada", dijo el vocero de la fuerza, Enrique Balbi, sobre el estudio del analista acústico Bruce Rule que concluye que el estallido fue fulminante.
La información se confirma mediante un informe realizado por el hospital Papa Francisco, sobre más de 22.000 casos atendidos en los barrios periféricos al lugar.
Uno de cada diez medicamentos que circulan en los países en desarrollo es falsificado o de calidad inferior, lo que puede ocasionar graves problemas de salud e incluso la muerte además de redundar en pérdidas económicas para las personas y el sistema sanitario, según una investigación que presentó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Salud
03 de diciembre de 2017