Medios 14/03/2018

Periodistas de InformateSalta se capacitaron sobre el tratamiento responsable en casos de violencia de género

El taller fue dictado por Laura Postiglione y Nicolás Hirtz del Observatorio de Violencia contra la Mujer. Se analizaron noticias y brindaron recomendaciones para lograr un abordaje adecuado a noticias donde se ven involucradas mujeres y el colectivo LGTTBIQ.

En la tarde de ayer, el equipo de redacción de InformateSalta participó de una capacitación sobre el tratamiento periodístico de noticias sobre violencia contra las mujeres. Se abordó el concepto de violencia y como se enmarca en los documentos de la  CEDAW (1979), Belem Do Para (1994),  Beijing (1995) y la ley 26.485. Todos ellos indican que la protección de la mujer contra la violencia debe ser una garantía de todos los estados y también del sector privado.

Nicolas Hirtz, Observatorio de Violencia contra la Mujeres



En este marco, se recalcó la importancia de que los medios de comunicación cumplan con su función social y trabajen sobre notas periodísticas que promuevan la capacitación, prevención y concientización acerca de la problemática que trasciende los límites geográficos de Salta. El periodista, para el Observatorio de la Violencia contra las Mujeres, debe empezar a cuestionar lo obvio para empezar a derribar los viejos paradigmas que establecen que la sociedad se rige por estereotipos y roles.


Las recomendaciones, partieron de la Guía para el tratamiento mediático responsable de casos de violencia contra las mujeres:

1. Recordar que la violencia contra las mujeres no se limita a la violencia física. También incluye, entre otras, la violencia psicológica, sexual, económica, mediática y patrimonial.

2. Informar a la persona que está o estuvo en situación de violencia sobre las posibles implicancias de la difusión mediática de su caso, ya que su visibilización y/o denuncia puede impactar en sus vínculos familiares, laborales, amistosos y sociales.

3. Proteger la intimidad y dignidad de la persona para evitar su revictimización mediática. Es fundamental atender a la especificidad de los casos que refieren a niñas y adolescentes, quienes poseen protecciones aún mayores debido al interés superior de sus derechos.

4. Evitar la obtención o reproducción de la imagen o la voz de una mujer en situación de violencia sin su consentimiento explícito.

5. Prescindir de abordajes que estigmaticen, culpabilicen, descrean y/o sexualicen a las mujeres en situación de violencia, y promover representaciones positivas de quienes están superando o han logrado sobreponerse a la violencia.

6. Privilegiar los enfoques centrados en la prevención y en la concientización de la problemática social de la violencia contra las mujeres, prescindiendo de la espectacularización y ficcionalización de los caso.

7. Chequear y diversificar las fuentes de la noticia y evitar la divulgación de información que pueda obstaculizar los procesos policiales o judiciales en curso.

8. Comunicar los casos a través del uso de imágenes y un lenguaje precisos y respetuosos que privilegien la información socialmente relevante.

9. Abordar la violencia contra las mujeres a través de la multiplicidad de géneros mediáticos sin banalizarla y procurar su seguimiento para evitar que los casos en particular y la problemática en general queden en el olvido.

10. Difundir los datos de organismos y políticas públicas, organizaciones sociales y personas que se especializan en la temática.