Economía 12/05/2024

Cuánto se puede consumir con las tarjetas de débito y crédito para no tener problemas con la AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó los nuevos valores a partir de los cuales rige la obligación de informar o actuar como agente de retención/percepción para tarjetas de crédito y débito desde este mes.

Estos montos fueron actualizados en función del coeficiente que surge de la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) suministrado por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC), correspondiente al mes de diciembre del año 2023 respecto al mismo mes de 2022.

Desde este mes, los consumidores pueden gastar $6000 con tarjetas de débito y crédito por compra sin ser informadas a la AFIP, dejando atrás el límite que regía de $2.000 desde el año pasado.


Cuánta plata se puede tener en una billetera virtual en mayo sin tener problemas con la AFIP

En términos de transferencias, Mercado Pago no deberá informar a la AFIP transacciones individuales que no superen los $400.000.

Además, los usuarios podrán mantener sin notificación a la AFIP ingresos y egresos mensuales en sus cuentas que no superen los $120.000.

Estos límites son aplicables tanto para transacciones entre cuentas de Mercado Pago como para movimientos entre diferentes billeteras virtuales y bancos. La plataforma debe cumplir con estas normativas para asegurar la transparencia fiscal.

Mercado Pago, al igual que otras billeteras virtuales, está regulada bajo las normativas de la AFIP y debe adherirse a estas nuevas reglas. Los usuarios deben estar conscientes de estos límites para evitar inconvenientes con las autoridades fiscales y asegurar el manejo adecuado de sus fondos.


Qué pasa con AFIP si supero el límite de transferencias sin justificar en mayo

Si superás el límite de transferencias sin justificar en mayo establecido por la AFIP en las diferentes billeteras virtuales o aplicaciones de los bancos, podés enfrentar varias consecuencias. La primera posibilidad es que recibas una notificación alertándote sobre la irregularidad detectada en tus movimientos financieros, la que funciona como un aviso preliminar que busca que el contribuyente regularice su situación.

La AFIP, entonces, puede proceder a realizar una inspección más profunda para entender la naturaleza de las transferencias. Esto podría incluir la solicitud de documentación adicional que justifique los movimientos de dinero. Si no se proporciona una justificación adecuada, se presume que las transferencias podrían ser el resultado de actividades no declaradas.

En caso de que las transferencias no justificadas sean consideradas como ingresos no declarados, la AFIP podría determinar que debés impuestos adicionales sobre esos montos. Además, se aplicarán multas y, posiblemente, intereses sobre los impuestos no pagados, aumentando significativamente la deuda tributaria.

Otra posible consecuencia es el inicio de un proceso de fiscalización más riguroso sobre todas tus actividades financieras. Esto significa un seguimiento más estricto y continuo por parte de la AFIP, lo que podría limitar tu capacidad para realizar futuras transacciones sin escrutinio previo. /TN