Policiales 23/05/2024

Vuelve el “detector de mentiras" a las fuerzas policiales

A través de una resolución del Ministerio de Seguridad, Patricia Bullrich, creó la "Unidad de Pruebas de Polígrafo" que reintroducirá en Argentina el uso de un polémico método para detectar las mentiras con una máquina, que había sido proscrito por la administración anterior.

La decisión se fundamente en la necesidad de incorporar herramientas para la incorporación de “control de integridad de las fuerzas policiales”, quienes deberán certificar su idoneidad de forma "psicofisiológica" ante esta unidad que depende de su ministerio.


Bullrich y Milei buscar regularizar la tenencia de armas de fuego


"La Unidad de Pruebas de Polígrafo realizará las comprobaciones poligráficas requeridas a los integrantes de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales que deseen integrar determinados grupos y equipos o cumplir determinadas funciones, como condición para su ingreso y en esos sectores", dice el artículo 2° del documento publicado.

Bullrich sostiene en la resolución que el polígrafo es utilizado por agencias de inteligencia, seguridad y policiales de Honduras, Ecuador y México, y está validado por los Departamentos de Justicia y Defensa de Estados Unidos.


A fin de mes, Bullrich vendría a Salta: su objetivo, la frontera norte


La resolución, además, deroga otra dictada en 2020 por la extitular de Seguridad, Sabina Frederic, durante el gobierno de Alberto Fernández, que prohibía el uso del polígrafo por considerarlo "incompatible con los principios y garantías del Estado de Derecho y, consecuentemente, con un modelo de seguridad democrática y ciudadana". En ese documento (74/2020), la anterior administración aseguraba que "no surge evidencia sobre los resultados alcanzados con el uso de los polígrafos, ni informes que fundamenten, además de la utilidad, la legalidad de su utilización para fines declamados".