Policiales 24/05/2024

Con más puestos de control, Salta intensificará la lucha contra la mercadería ilegal

Tema que está generando preocupación, entre tantos otros, es cómo por la coyuntura económica actual, se viene detectando un incremento en el ingreso de mercadería ilegal a la provincia, lo cual lleva a los distintos actores a coordinar esfuerzos para hacerle frente a la problemática.

Es así que desde el Gobierno de la Provincia anunciaron acciones contra el comercio ilegal, que implican más y mejores puestos de controles, tanto fijos como móviles, que se emplazarán en distintos puntos del territorio salteño.

Al respecto de este tema el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, dialogó con FM Aries donde comentó que venía recibiendo pedidos desde la Cámara de Comercio, la Cámara PyME, entre otras entidades, debido a que “estamos recibiendo mucha mercadería al menudeo, mucha ingresa de países vecinos porque el tipo de cambio está conveniendo, entran alimentos, entra mercadería, eso y más están ingresando”, precisó.


Golpe al contrabando, secuestran 42 millones en mercadería proveniente de Orán

Viendo que dicho contrabando es grande, es que intervendrán “con todas las áreas, luego de un trabajo coordinado presentado a las Cámaras, la estrategia a llevar a cabo es que iremos controlando la mercadería ilegal con cuestiones laborales, fitosanitarias, de las zonas, etc.”, anticipó el ministro.

Para dar ejemplos, dijo que Salta tiene puestos en El Naranjo, al sur provincial, el que se puso en valor en los últimos tiempos, está el del ex peaje Aunor que está previsto ponerlo en valor y colocarle una nueva balanza. A estos sumó intervenciones en Vaqueros o en Salvador Mazza, en este último punto con mayor énfasis, con participación de Gendamería, su municipio, entre otros.