Gobierno 25/05/2024

El fuerte mensaje de García Cuerva: “Nuestra gente está haciendo un esfuerzo muy grande, no podemos hacernos los tontos”

Sin el Pacto de Mayo, el presidente Javier Milei protagonizará este sábado 25 de mayo una serie de actividades con motivo de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, que iniciará con un desayuno junto a sus ministros en Casa Rosada, con quienes participará del Tedeum en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, y luego partirá a Córdoba para celebrar el acto oficialista.

La mega celebración se da en medio de los rumores de salida anticipada del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y luego de la revelación del propio Milei sobre el permanente análisis al que somete a sus miembros.

"Hay que acompañar con hechos y no solo con palabras"

El arzobispo porteño, Jorge García Cuerva, subrayó en su homilía del Tedeum del 25 de Mayo que la gente "está haciendo un esfuerzo muy grande" y remarcó que la dirigencia debe "acompañar con hecho y no sólo con palabras".

Desde la Catedral Metropolitana, el referente del purpurado local señaló que la mirada de Jesús "alerta sobre la insensibilidad con los más desprotegidos, reclama mayor compromiso y cercanía con los que sufren".

Además, ante la atenta mirada del presidente Javier Milei, apeló a la "conciencia" de cada uno: "En estos tiempos difíciles, ¿qué estoy haciendo por los más pobres y los que sufren? ¿Podremos mirarnos y responder esa pregunta, sin echar culpa como adolescentes, sino desde la responsabilidad de hacernos cargos, incluso si es necesario realizando una autocrítica madura que tanto necesita escuchar alguna vez nuestro pueblo?".

"Nuestra gente está haciendo un esfuerzo muy grande y nosotros no podemos hacernos los tontos. Hay que acompañar con hechos y no sólo con palabras ese enorme esfuerzo de nuestra gente. Por eso siguen doliendo algunas acciones de la dirigencia divorciadas de la ciudadanía de a pie, como los tan comentados autoaumentos de sueldos de algunas semanas atrás", lanzó.

"Tomarse en serio las parálisis del pueblo"

Ante el presidente Javier Milei, el arzobispo porteño, Jorge García Cuerva, exigió en el Tedeum del 25 de Mayo "tomarse en serio las parálisis del pueblo" y no postergarlas "en nombre de un futuro prometedor".

"Hoy nos ponemos delante de Dios como Nación y le pedimos que nos cure, porque parecemos tener las manos paralizadas para el encuentro que construye fraternidad, las manos paralizadas para abrazar a los heridos por la soledad y la tristeza, las manos paralizadas para ser solidarios con los que menos tienen. Y le pedimos a Dios que nos preserve de las manos manchadas de sangre por el narcotráfico, de las manos sucias de la corrupción y la coima, de las manos en el bolsillo del egoísmo y la indiferencia", sostuvo el cardenal primado de la Argentina.

En su homilía, el referente del purpurado agregó: "Tenemos que tomarnos en serio las parálisis de nuestro pueblo. Sabemos que hay parálisis que no se pueden procrastinar: su postergación en nombre de un futuro prometedor generarían consecuencias nefastas por irreversibles en la vida de las personas y por lo tanto de toda la sociedad, un precio muy alto a pagar que no nos podemos permitir: la malnutrición en la primera infancia, la falta de escolarización y accesibilidad a los servicios de salud, los ancianos y jubilados incapaces de sostenerse diariamente con un mínimo de dignidad, son algunos de esos ejemplos impostergables".

El Tedeum del 25 de mayo en vivo

El presidente Javier Milei, acompañado por la vicepresidenta Victoria Villarruel y los ministros del gabinete, caminaron desde Casa Rosada hasta la Catedral Metropolitana. El arzobispo Jorge García Cuerva presidirá la celebración religiosa.

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, integró la comitiva que acompañó a Milei, pero llamó la atención que no fuera mencionado por el locutor oficial al dar el listado de quiénes iban junto al mandatario a la ceremonia eclesiástica.

Fuentes de la administración libertaria revelaron que el pasado jueves se realizó una reunión para avanzar en los detalles de los actos de este sábado, y que el área de ceremonial y protocolo de Jefatura de Gabinete no envió representante.

El sentimiento de la libertad, el mensaje de Casa Rosada