Gobierno 25/05/2024

25 de Mayo: Milei encabezó el acto en Córdoba y anunció la creación del Consejo de Mayo

El presidente Javier Milei llegó al Cabildo de Córdoba pasadas las 15 de este sábado para encabezar el acto organizado por el 25 de mayo en el que, junto a su gabinete, hablará por cadena nacional. Llegó a la capital provincial acompañado de todo su gabinete, incluido Nicolás Posse.

En un principio estaba previsto firmar el Pacto de Mayo con los gobernadores pero como la Ley Bases quedó estancada, ese evento se transformó en una presentación del mandatario junto a sus ministros. Más temprano participó del Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral porteña junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel y el gabinete. Allí, escuchó un duro discurso del arzobispo porteño. 

"Libertad, libertad" y "la casta tiene miedo" fueron los gritos que recibieron al presidente cuando, inmediatamente después de su llegada, salió al balcón para saludar a la gente que que se encontraba en la plaza. 

Alrededor de las 15.30, el mandatario salió del Cabildo con la banda y el bastón y saludó a sus ministros, ubicados a un costado del escenario. Antes del inicio de discurso formal, y mientras era presentado por la locutora oficial, el presidente le hizo un guiño a las personas que llegaron al Cabildo con el "hola a todos" de la canción que ya una marca registrada en sus actos.

“El 25 de Mayo es una fecha histórica para los argentinos, pero especialmente importante para nosotros. Mayo para nosotros es más que una fecha en el calendario, es una doctrina, un conjunto de ideas y principios que representan lo mejor de la tradición argentina. Es un concepto, es una idea que resume en dos principios: libertad y democracia”, empezó Milei su discurso entre aplausos y cánticos de apoyo de los cordobeses. 

Además, el Presidente resaltó que “una idea que surgió de la voluntad de un pequeño grupo de hombres que hace 214 años decidieron romper las cadenas de la tiranía y declarar que las provincias unidas de río de la plata comenzarían el arduo camino de construirse en una Nación libre y soberana. Porque aquellos hombres y mujeres que dejaron la vida de la patria en aquella gesta revolucionaria sabían que para ser libres teníamos que ser independientes”.

“Esa tradición tuvo a lo largo de dos siglos de nuestra historia dos grandes hitos. Desde la revolución misma podemos trazas un hilo conductor hasta la sanción de nuestra Constitución de 1854 inspirada en los principios de Alberdi y Gorostiaga. Dos de los grandes exponentes de la generación del 37 y tal vez la más representativa de las ideas de mayo. La generación que marco el norte del modelo de país que nuestros padres fundadores imaginaban”, agregó.

El presidente adelantó que una vez que se resuelva el destino de la Ley Bases y se firme el Pacto de Mayo, reducirá impuestos y creará un Consejo de Mayo que estará integrado por un representante del Gobierno, de las provincias, de Poder Ejecutivo, empresarios y sindicalistas.

“Por eso quiero anunciar hoy aquí en Córdoba, no solo que vamos a seguir trabajando para que el acuerdo de Mayo sea una realidad en Argentina, sino que además, luego de la firma del pacto de Mayo cuando estén sancionadas la ley Bases y el paquete fiscal, el Poder Ejecutivo creará el Consejo de Mayo para completar esa sagrada tarea”, expresó.

Además, detalló “el Consejo de Mayo estará integrado por un representante del Gobierno Nacional, uno de las provincias argentinas, un representante de la Cámara de Diputados, otro de la cámara de Senadores, uno de las organizaciones sindicales y uno del empresariado argentino. Tendrá la responsabilidad de trabajar en los proyectos de ley que materializarán los principios adoptados en el acuerdo de Mayo”.

“También para anunciar que una vez que estén aprobadas la ley Bases el paquete fiscal, el Gobierno nacional avanzará en una reducción significativa de impuestos. Empezando por el impuesto PAIS, un impuesto extorsivo que atenta contra la producción y el crecimiento económico”, agregó.

Ovación para Caputo y el elogio de Milei

Milei se sumó a la ovación que la gente le hacía a Caputo, le pidió que salude y lo calificó como "un crack". "Este es un cambio de época", celebró el mandatario mientras la gente gritaba por el titular de la cartera económica.

Asimismo, destacó su gestión para bajar la inflación. "Este gigante que tenemos de ministro está domando la inflación, se convirtió en un rockstar".

"Tengo claro que estos cinco meses han sido difíciles para todos, sobre todo para los argentinos que heroicamente están poniendo el cuerpo por la tierra. Pero también han sido difíciles para buena parte de la política, empresarial y sindical argentina", sostuvo Milei.

Y agregó: "Se ha cerrado un ciclo que ha sido un estrepitoso fracaso, y terminó". (Clarín)