Salud 31/05/2024

Llega a la Argentina una vacuna clave para los adultos mayores

Una nueva vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) estará disponible en los próximosdías y estará destinada para adultos mayores de 60 años. Se trata de una enfermedad que se manifiesta apenas como un resfrío y que, generalmente está asociada a la bronquiolitis y otras afecciones respiratorias de los niños, aunque también puede tener consecuencias graves en personas mayores, particularmente sobre aquellos con comorbilidades respiratorias o cardíacas.

Al igual que otras enfermedades respiratorias, el virus se transmite a través de las gotas expulsadas al toser y respirar. Dado que sus partículas pueden permanecer varias horas en las superficies, su prevención recomendada implica "usar y desechar pañuelos descartables, lavarse las manos frecuentemente, escudarse al toser o estornudar y ventilar muy bien los ambientes".

En la mayoría de los casos, el VSR manifiesta síntomas leves, como un resfriado prolongado, pero ocasionalmente puede afectar seriamente a bebés, niños pequeños y adultos mayores sobre aquellos que tienen más de 60 años, el virus puede derivar en complicaciones a causa del deterioro de las defensas del organismo como producto del envejecimiento, también llamado inmunosenescencia. 

Según estudios actuales, se considera que la mayor parte de las personas de 50 años o más presenta al menos una comorbilidad, mientras que aquellos con más de 65 años tienen al menos dos, por lo que tienen un riesgo más alto de sufrir una infección grave.

Entre las complicaciones que puede producir el VSR se encuentran las infecciones del tracto respiratorio inferior, como la neumonía. También puede exacerbar las enfermedades crónicas, como EPOC, asma e insuficiencia cardíaca (ICC) y hasta provocar la muerte.

Durante la temporada invernal, su cuadro de diagnóstico toma mayor complejidad dado que "sus síntomas son clínicamente indistinguibles de otras infecciones respiratorias", explican los especialistas. "Es muy difícil diferenciarlo de la influenza o el Covid-19 porque pueden tener características similares, como fiebre, tos e inclusive congestión nasal", agregan. La afección también puede generar disminución del apetito, estornudos y sibilancias.