Elecciones 01/06/2024

¿Qué está en juego en las elecciones más grandes en la historia de México?

Una mujer podría ocupar la presidencia del país por primera vez. ¿Ganará la candidata del oficialismo o la de la oposición?

México tendrá las elecciones más grandes de su historia este domingo, cuando más de 98 millones de personas están llamadas a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo a quien sucederá en la presidencia a Andrés Manuel López Obrador.

También se renovarán las dos cámaras del Congreso, y se elegirán ocho gobernadores más el jefe de Gobierno de la capital. Además, se votan miles de cargos locales.

La campaña electoral quedó atravesada por una ola feroz de violencia, con decenas de candidatos asesinados, amenazas, secuestros y el rastro de los carteles del narcotráfico.


Estas son las claves sobre lo que está en juego en el panorama político:

La continuidad del "lopezobradorismo" en la presidencia

Las principales candidatas presidenciales con la oficialista Claudia Sheinbaum, ex jefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2024), y la ex senadora Xóchitl Gálvez, que podrían convertirse en la primera mujer que dirija los destinos del país.

Con ello, el electorado decidirá si avala la continuidad de las políticas de López Obrador y su Movimiento Regeneración Nacional (Morena) o vuelve a los partidos que ya gobernaron, Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI), que conforman la coalición de Gálvez junto al de la Revolución Democrática (PRD).

En tanto, el tercer candidato, Jorge Álvarez Máynez, busca consolidar a Movimiento Ciudadano (MC) como una ’tercera vía’ entre el Gobierno de López Obrador y los partidos tradicionales de oposición.


El Congreso

Los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 senadores están en disputa y, con ello, la mayoría necesaria para reformar la Constitución.

Xochitl Galvez (izq.), y la oficialista Claudia Sheinbaum se disputan la presidencia de México.

López Obrador tenía en 2018 la mayoría calificada para modificar la Constitución, de dos tercios del Congreso, con su alianza de Morena, el Partido del Trabajo (PT), el Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Encuentro Social (PES), pero la perdió en las elecciones de 2021.

El mandatario saliente busca que su movimiento recupere este dominio en el Legislativo porque presentó 20 iniciativas constitucionales el 5 de febrero que incluyen desaparecer los reguladores autónomos, militarizar la Guardia Nacional, modificar el sistema electoral y elegir por voto popular a jueces y miembros de la Suprema Corte.

En tanto, MC busca consolidarse como la tercera fuerza política en el Congreso, mientras que la alianza PAN-PRI-PRD espera una mayoría que frene las reformas constitucionales, si Sheinbaum llega a la presidencia.

Además, se renovarán 1.098 diputaciones locales en 31 de los 32 congresos estatales que hay en el país, donde también se necesita la aprobación de más de la mitad de ellos, 17, para reformar la carta magna.


La jefatura de Gobierno de Ciudad de México

La capital definirá la jefatura de Gobierno de Ciudad de México, donde Sheinbaum gobernó de 2018 a 2023 y López Obrador de 2000 a 2005, por lo que se considera su principal bastión político.

Pero las encuestas muestran que esta será una de las contiendas más reñidas, en la que la oficialista Clara Brugada, de Morena-PT-PVEM, tiene su mayor rival en Santiago Taboada, del PAN y su coalición con el PRI y el PRD.

Desde que la capital puede elegir a su mandatario, en 1997, siempre han triunfado candidaturas de izquierdas, primero hasta 2018 con el PRD, en el que militó López Obrador, y desde entonces Morena, partido que después fundó el presidente.

Con ello, Taboada podría convertirse en el primer aspirante de derechas en gobernar Ciudad de México, con más de 9,2 millones de habitantes.

El tercero en la contienda es Salomón Chertorivksi, de MC.

Ocho estados votan gobernador

Además de Ciudad de México, ocho estados renovarán sus gubernaturas: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

De no gobernar en ningún estado antes de la elección de 2018, Morena controla ahora 21 entidades, más otras dos de sus aliados, el PVEM en San Luis Potosí y el Partido Encuentro Social (PES) en Morelos.

La coalición de Sheinbaum busca expandirse y mantener el control de Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz.

El PAN pretende retener Guanajuato y Yucatán, y MC defender Jalisco, su principal bastión.

La cifra de cargos en disputa también es récord, pues votantes renovarán 1.802 presidencias municipales, 1.975 sindicaturas, 204 concejalías, 14.560 regidurías, 22 presidencias de juntas municipales, 88 regidurías de juntas municipales, 22 sindicaturas de juntas municipales y 299 presidencias de comunidad. /Clarín