Deportes Por: InformateSalta 02/06/2024

Comenzaron los 4° Juegos Paradeportivos con atletas de Salta, Jujuy y Córdoba

Ayer sábado 1° de junio, quedaron inaugurados losJuegos Paradeportivos, organizados por la Universidad Católica de Salta y la Secretaría de Deportes. La competencia de boccia se realizará hasta hoy domingo en parejas y por equipos, destinado a categorías B1, B2, B3 y B4. Luego, en los próximos meses, habrá encuentros de atletismo adaptado, básquet en silla de ruedas, goalball y fútbol para ciegos.

"Estos Juegos Paradeportivos no son sólo una competencia atlética, sino que promueven la inclusión, la igualdad y la superación personal. Y eso queremos mostrar a la sociedad, para que sea más justa y comprensiva”, expresó la subsecretaria de Deporte Social Claudia Vásquez, luego de dar la bienvenida a los competidores.

En el acto inaugural de los Juegos Paradeportivos también estuvieron presentes el director de Deporte Social, Sergio Oliver Calvet; la secretaria técnica de la Escuela de Educación Física de la UCASAL, Natalia Guillou; el Jefe de Carrera Educación Física de la UCASAL, José Naranjo y el coordinador de Deporte Adaptado de la Secretaría de Deportes, Omar Cruz.



El calendario de los Juegos Paradeportivos

  • Boccia: 1 y 2 de junio
  • Atletismo: 7 de junio
  • Básquet en silla de ruedas: 23, 24 y 25 de agosto
  • Goalball: 27, 28 y 29 de septiembre
  • Fútbol para ciegos: octubre (fecha a confirmar)

Boccia

La boccia, cuyos orígenes se remontan a la Grecia Clásica, es una compleja combinación de táctica y habilidad. Se practica de forma individual, por parejas o equipos, sobre una pista rectangular en la que los jugadores tratan de lanzar sus bolas lo más cerca posible de la pelota blanca que sirve de objetivo, a la vez que intentan alejar las de sus rivales, en un ejercicio continuo de tensión y precisión.

Cada jugador, pareja o equipo dispone de seis bolas en cada manga y gana aquel cuya bola termine más cerca de la blanca. Además, recibirá un punto extra por cada bola adicional que haya conseguido acercar a la blanca por delante de la primera del contrario. Las competiciones individuales y por parejas constan de cuatro mangas, mientras que las de equipos se componen de seis.


La Selección Argentina emprende su gira rumbo a la Copa América

El deporte de la boccia lo practican personas en silla de ruedas que tienen parálisis cerebral, lesión cerebral o discapacidad física severa, y que se colocan en uno de los extremos del campo, desde donde lanzan las bolas. La competición se estructura por clases de discapacidad:

Los jugadores BC1 tienen limitaciones severas de actividad que afectan a sus piernas, brazos y tronco, y generalmente dependen de una silla de ruedas eléctrica. Pueden competir con ayuda de un asistente.

Los de la clase BC2 tienen una mejor función del tronco y del brazo que los de la BC1. Son capaces de lanzar la bola sin ayuda.

Los deportistas de la clase BC3 tienen limitaciones significativas en las funciones de brazos y piernas, y un control del tronco deficiente o nulo. No son capaces de agarrar o lanzar la bola con soltura, así que se les permite utilizar una rampa con la ayuda de un asistente.

La clase BC4 engloba a jugadores con discapacidades no cerebrales que también afectan a su coordinación. Pueden lanzar la bola sin ayuda.