Deportes 02/06/2024

Al final, suspendieron la subasta del Balón de Oro que Maradona ganó en 1986 y robó la mafia

Luego de la polémica y los reclamos judiciales desoídos, el Balón de Oro que Diego Armando Maradona ganó en 1986 no será subastado en Francia. Es una pausa, que genera suspenso, pero que también promete tener más capítulos. La casa Aguttes de París informó este domingo que decidió suspender el evento previsto para el próximo 6 de junio donde el premio iba a ser entregado al mejor postor, a partir de que la Justicia desestimó el pedido de los herederos del astro argentino que murió en noviembre de 2020.

En un comunicado, Maximilien Aguttes, uno de los responsables de la casa de subastas, explicó que su misión es organizar las ventas "en las mejores condiciones para tanto para el vendedor como para los compradores".

Pero reconoció que el "clima de contenciosos" y las "incertidumbres" actuales "no permiten a los aficionados abordar serenamente esta adquisición y no podemos garantizar correctamente nuestro papel de confianza".

El jueves, la Justicia francesa había rechazado el pedido de suspensión que hizo la familia de Maradona. Los herederos “no informaron de ninguna denuncia que hubiera sido presentada por el futbolista cuando vivía”, y únicamente aportaron artículos aparecidos en la época, indicó la instancia judicial.

El abogado que representa a la familia de Maradona, Gilles Moreu, confirmó a la agencia de noticias francesa AFP que iban a hacer lo necesario para recurrir esa decisión. “Se trata de un trofeo atribuido a una leyenda del fútbol, está llamado a regresar a Argentina”, había dicho el letrado el jueves.

Así, la novela alrededor del Balón de Oro que en 1986 recibió Diego Maradona luego de ser consagrado como el mejor jugador de la Copa del Mundo de México de ese año promete continuar.


Mitos y leyendas del Balón de Oro de Maradona

La historia del Balón de Oro al 10 se remonta a 1986, en el cabaret del Lido en París, donde Maradona recibió el reconocimiento luego de otorgarle a la Selección Argentina la segunda de las tres estrellas que posee hoy en día. Según se recuerda, Diego guardó el premio en el banco de la provincia de Nápoles junto a algunos de sus objetos más preciados, como varios relojes de alta gama, una tiara de su representante Guillermo Cóppola, y diamantes de sus hijas Dalma y Giannina quienes hoy reclaman su derecho como propietarias del trofeo de su padre.

Diego Maradona con su Balón de Oro en Lido, 1986.

El 26 de octubre de 1989, dicho banco fue asaltado por la mafia italiana a cargo de Giuseppe Misso, que se llevó una gran parte de las joyas del Diego, incluido el Balón de Oro. Pero el Pelusa no se las iba a dejar ganar tan fácil. Se contactó con los mafiosos para intentar recuperar sus pertenencias, llegando al punto de ofrecerles 15 millones de liras de ese entonces (unos 7.700 euros).

Allí es donde el relato comienza a entrar en variables todavía más confusas. Muchos dicen que no le devolvieron el premio porque lo habían fundido para crear piezas de oro. Otros, como la firma Auguttes, afirman que uno de los mafiosos perdió el trofeo en un partido de póker y lo vendió para pagar sus deudas.

Lo que ocurrió con la esfera dorada entre 1989 y 2016 es un misterio, pero lo que sí se sabe con certeza es que fue recuperada por Abdelhamid B, un ex galerista franco-argentino. La casa de subastas que posee hoy en día el Balón de Oro anunció el 2 de abril de este año que estará disponible para ser subastado, y que se llevaron a cabo todas las verificaciones necesarias para confirmar su autenticidad.

La familia de Maradona tomó conocimiento de su reaparición cuando Aguttes anunció en su página web la subasta (que sigue activa por el momento pese al comunicado de suspensión).

Aquellos que querían acceder a la subasta tenían que depositar 150.000 euros (160.000 dólares), y desde Aguttes aseguraron que “vale millones debido a lo singular que es”. De todas formas, los aspirantes al Balón de Oro de Maradona todavía tendrán que esperar. /Clarín