Justicia 04/06/2024

Investigan diferencia de 100 toneladas entre lo almacenado y lo declarado por el Gobierno

La Justicia federal investiga posibles diferencias en la cantidad total de comida que el Ministerio de Capital Humano informó guardar en el depósito de Villa Martelli y lo que finalmente se encontró el pasado sábado en los allanamientos que ordenó el juez Sebastián Casanello.

Según pudo saber TN de fuentes oficiales, al 30 de abril de 2024, la cartera que conduce Sandra Pettovello dijo tener en stock dentro del galpón ubicado en Vicente López unos 2.503.432 kilos de comida. Esa información fue aportada por ese Ministerio ante un pedido de acceso a la información pública de una persona allegada a Juan Grabois, que luego formuló la denuncia penal que devino en el inicio del expediente judicial.

Es el propio Ministerio de Capital Humano el que, el 28 de mayo, luego le informa al juez Casanello que en ese mismo galpón se guardaban unos 2.345.770 kilos de comida, es decir, unos 157 mil kilos menos que tan solo un mes atrás.

La Justicia investiga diferencias en la cantidad de comida almacenada en el galpón de Villa Martelli

Al dar con estos datos, la Justicia comienza a investigar los motivos de esta diferencia y determina que el 30 de abril de 2024, Capital Humano hizo siete entregas de alimentos por un total de 37.500 kilos. El universo entonces de comida sin identificar se redujo a unos 119 mil kilos.

Los investigadores luego comprobaron al analizar más documentación que en una fecha hasta ahora incierta se produjo un movimiento interno de alimentos, es decir, del galpón de Martelli al de Tucumán por un total de 65.169 kilos. Sin embargo, hasta hoy esa información aún no fue verificada con ninguna documentación.

Por lo tanto, hasta el momento el juez Casanello y la fiscal Paloma Ochoa no lograron corroborar en dónde está esta comida y es por eso que se están analizando los remitos entregados por las fuerzas de seguridad que llevaron adelante los procedimientos el pasado fin de semana. Ese fue el motivo central por el que el magistrado ordena la inspección sobre los galpones, una decisión que luego fue respaldad por el fiscal de Cámara.

“Hay una diferencia de unas 100 toneladas de comida que estamos investigando, se están analizando documentos”, le dijo a TN una fuente judicial. Según señaló otra fuente, la Justicia le pide a Capital Humano que entregue los expedientes de compras. “Hasta ahora no lo hicieron”, advirtieron. Otra persona con acceso al caso también señaló que en los galpones se encontraron nueva mercadería adquirida con posterioridad al 29 de mayo.

A modo de ejemplo, el 30 de abril de 2024 se encontraban en los galpones de Villa Martelli unos 397 mil kilos de leche en polvo, mientras que un mes después ese número bajó a 389 mil kilos. Lo mismo ocurrió con el locro, que se redujo en 1675 kilos, o el aceite en mezcla, que pasó de 130 mil kilos a cero. Así con el resto de los alimentos: harina de trigo; arroz con carne; puré de tomate; guiso de lentejas; y yerba mate.

En el escrito a través del que dispuso la orden de presentación con allanamiento en subsidio a los galpones, Casanello había señalado: “En síntesis, los datos contrastados señalan que, si se toman en cuenta tan solo los alimentos listados (nueve), existe una considerable diferencia que no logra ser justificada -aun teniendo en cuenta las salidas informadas”.

Durante la audiencia que tuvo lugar este martes en Comodoro Py, el dirigente Juan Grabois advirtió esta situación: “Hay faltantes en los depósitos”. En la causa, lo que se investiga es si funcionarios de Capital Humano cometieron delitos al no repartir los alimentos a comedores y merenderos. La comida comenzó a ser repartida este mismo martes por el Ejército.

TN pudo saber que la Justicia se encuentra en plena etapa de análisis de los remitos y documentos hallados para intentar determinar a cuánto asciende la diferencia total de alimentos y si efectivamente hay faltantes en los galpones para luego establecer los próximos pasos a seguir en la instrucción judicial.