Política 05/06/2024

Sáenz reunió a partidos políticos por el Pacto de Güemes

Las rondas de diálogo comenzaron esta semana con los exgobernadores, referentes de gremios y hoy fue el turno de los partidos políticos. Mañana será el turno de los intendentes y el viernes los legisladores.

“El Pacto de Güemes no aborda cuestiones políticas, sino lineamientos que son irrenunciables e innegociables para el futuro, el crecimiento y el progreso de Salta” expresó el gobernador durante el encuentro.

La reunión se dio con referentes de partidos políticos con quienes dialogaron y aportaron ideas al documento que será presentado a la Nación el próximo 17 de junio.

Gustavo Sáenz explicó que la intención de cada una de las reuniones convocadas, es que los distintos sectores de la vida institucional de Salta “conozcan en profundidad el documento y realicen aportes que lo enriquezcan”.

Aclaró que el Pacto de Güemes no hace referencias partidarias de ningún color político: “Debemos tener grandeza, sin banderías políticas y priorizando Salta y a los salteños”.


Pacto de Güemes: Sáenz se reunió con Urtubey y Romero


 
“Nuestra intención es no quede solo un papel firmado, sino plasmar que la unión hace la fuerza y la fuerza consigue estas obras que son una reivindicación histórica”, añadió el mandatario.

Por último, el Gobernador de Salta recordó que este Pacto tiene su génesis en el documento “Por más federalismo y unidad de los salteños” que en esta oportunidad puntualiza además de los desafíos a futuro más las obras gestionadas y conseguidas y que son emblemáticas. “Necesitamos certezas de la Nación”, indicó. 
Las voces


“Nuestra intención es no quede solo un papel firmado, sino plasmar que la unión hace la fuerza y la fuerza consigue estas obras que son una reivindicación histórica”


Participaron por el Partido Justicialista, Esteban Amat; de la Unión Cívica Radical, Soledad Farfán; del Partido Conservador Popular, Susana Urrestarazu; del Partido Autonomista, Nicolás Zenteno; del Movimiento Libres del Sur, Carlos Morello; del Frente Grande, Elia Fernández; del Partido de la Victoria, Ramón Villa; de Trabajo y la Equidad, Marcelo Herrera; de Propuesta Salteña, Luis María García Salado; de Memoria y Movilización Social, David Leiva; del Movimiento Popular Unido, Beatriz Fabiana Camacho; del Frente Plural, Matías Posadas; del Partido Identidad Salteña País, Matías Cánepa; de Primero Salta, Ricardo Villada; y del Partido Si Salta Independiente, Felipe Biella y Mauro Sabbadini presidente del Partido Felicidad, entre otros.