Gobierno 19/06/2024

El gobierno nacional facilita la exportación de legumbres, maní, arroz y derivados del maíz y el trigo

La Secretaría de Bioeconomía avanzó en la simplificación de trámites para las ventas al mundo de varios productos de economías regionales.

El Gobierno redujo a la mitad la cantidad de productos alcanzados por las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE). La intensión es “flexibilizar plazos para exportar, disminuir costos operativos y de gestión, y evitar sanciones ante posibles incumplimientos”, según se informó de manera oficial.

De esta manera, a través de la resolución 50/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se eliminaron gran cantidad de productos de la obligación de DJVE. La mayoría son productos de las economías regionales, que estaban contemplados en la Ley 21.453, y se comercializa por contenedor.

Entre los productos que liberó de la obligación de declarar se encuentran legumbres (arvejas verdes y amarillas, garbanzos, porotos blancos, negros y colorados, y lentejas), arroz (cáscara, descascarillado, semiblanqueado o blanqueado, y partido), maní (confitería, partido y los demás), del maíz (pisingallo y aceite), afrechecho y afrechillo de trigo.

Para instrumentar la decisión, el funcionario pidió que intervención a la Dirección General de Aduanas, dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a los efectos “que se adopten los recaudos que estimen necesarios en el Sistema Informático Malvina (SIM), como, asimismo, respecto a la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA)”.

En ese sentido, recordaron que estas acciones se suman a una serie de iniciativas llevadas adelante por el Ejecutivo “para simplificar la normativa, desburocratizar el sector, favorecer una competencia leal y aumentar las exportaciones”.

A su vez, por medio de un comunicado oficial, remarcaron que de esa manera “se mejora la eficiencia en el uso de los recursos del Estado y se generan menores costos administrativos para el sector privado”.

Entre las medidas tomadas con anterioridad, destacaron la reducción en la cantidad de presentaciones anuales ante el Sistema Integral de Simplificación Agrícola (SISA), la simplificación del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA), la eliminación del Fideicomiso del Trigo y de los Volúmenes de Equilibrio en Granos, la quita de las restricciones a las exportaciones de carnes, la flexibilización de los horarios de faena y la derogación del Sistema de Información de Precios Bovinos, entre otras. /TN