Gobierno 24/06/2024

Caso Loan: Milei le pidió a Bullrich que "pongan todo" para encontrarlo

A once días de la desaparición de Loan Peña, el nene correntino de cinco años cuya búsqueda conmueve al país, la Casa Rosada oscila entre la bronca contra los primeros fiscales a cargo de la investigación y la apuesta a la etapa que se abre con la intervención de las fuerzas y los tribunales federales. En el Gobierno afirman que los efectivos dependientes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estuvieron a disposición de los fiscales provinciales "desde el primer momento", pero que "recién este domingo les dejaron tomar contacto con el expediente por primera vez".

"La que sabe es Patricia", es la respuesta que se repite en la Casa Rosada ante cada consulta sobre el caso, al que definen como "no político, pero que nos tiene pendientes a todos". Bullrich es una de los tres ministros de mayor confianza del presidente Javier Milei, junto a los titulares de Economía, Luis "Toto" Caputo, y de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Fue Bullrich quien también mantuvo informado al Presidente por el caso. La última vez que hablaron fue poco antes de que el mandatario pusiera fin a su gira europea y comenzar el regreso desde República Checa, en la tarde de este lunes. El mandatario, cuentan, le pidió que "pongan todo" para encontrar a Loan "lo antes posible".

"Hablaron varias veces y hay una preocupación muy grande de él y de todos en el Gobierno", explicaban. La ministra, de hecho, también envió un mensaje en el chat de WhatsApp del Gabinete, poniendo al tanto a sus pares sobre el devenir del caso. "No es un hecho político, pero estamos detrás de lo que pasa. Muy pendientes. Es un nene y esperamos que aparezca lo antes posible", dijo un funcionario de Casa Rosada.

En el gobierno nacional había coincidencia en la bronca con los primeros fiscales del caso, Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo, por el hecho de que recién este domingo dejaron a las fuerzas federales, especializadas en la desaparición de personas, tomar contacto con el expediente. A eso le sumaron la dilación en el pedido de que se dé el Alerta Sofía, que activa advertencias alrededor de niños desaparecidos en todo el país y fronteras.

"Se largó tarde, porque ellos avisaron tarde", decían sobre el caso, que lleva días en los medios. "Seguridad nacional se puso a disposición y no se pudo saber qué había en la investigación hasta ayer. A eso hay que sumar que recién hoy los fiscales pidieron las cámaras del puente Chaco-Corrientes. Es una locura, perdieron horas y días muy valiosos", agregaban. También cuestionaron que se siguiera "a ojos cerrados la primera hipótesis -sobre una desaparición de Loan en el campo- cuando por lógica nunca se debe descartar ninguna pista. Obviamente que había que buscarlo en el campo, pero a la par no descartar nada", sostenían.

En Balcarce 50 enfatizaron que una comitiva integrada por la directora de Trata de Personas, Ximena Albornoz, y expertos del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), "se hizo presente el 15 de junio en Corrientes y que, a pesar de solicitarlo, no se obtuvo acceso a actuaciones policiales ni judiciales". También resaltaron que Bullrich ofreció una recompensa de 5 millones de pesos para quien aportara datos sobre el paradero de Loan, y que se dio intervención al Comando Tripartito en la Triple Frontera y a las autoridades uruguayas.

Según trascendió, la agenda de Bullrich, que este martes viajará a Paraguay, incluye un encuentro con Nimio Cardoso, jefe de Departamento Antisecuestro Policía Nacional paraguaya y exdirector de Inteligencia del Ministerio del Interior de ese país.

Bullrich fue también quien mantuvo comunicaciones con el gobernador correntino Gustavo Valdés, que tenía previsto visitar la Casa Rosada este martes para el traspaso de obras públicas nacionales, pero decidió permanecer en Corrientes para seguir de cerca el caso. Bullrich también mantiene diálogos con sus pares correntinos de Seguridad, Buenaventura Duarte, y Justicia, Juan José López Desimoni.

Desde las filas nacionales detallaban también que se conformó una "mesa interfuerzas e interministerial" para dar apoyo "en la sistematización de la información, el análisis de comunicaciones y despliegue de recursos operativos". Explicaban que se "enviaron a la provincia expertos de diversas áreas de investigación de fuerzas federales (antisecuestro, trata, cibercrimen)" y confiaban en lo que podían ser su intervención con la llegada de la causa a la fuero federal. 

Fuente: La Nación