Criptogate: Piden la interpelación de Karina Milei y otros funcionarios cercanos al presidente
En medio del cripto escándalo Libra, un grupo de diputados de Encuentro Federal presentó hoy un proyecto de resolución para pedir la interpelación de la secretaria genera de la Presidencia, Karina Milei; del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y del portavoz presidencial Manuel Adorni.
En la iniciativa, que lleva las firmas de los legisladores Nicolás Massot, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Natalia De La Sota, Mónica Fein y Esteban Paulón, se exige que los funcionarios asistan al Congreso para contestar sobre “las consecuencias económicas, institucionales y legales derivadas” de la implicación del presidente Javier Milei en el lanzamiento de una criptomoneda que concluyó con una presunta estafa de escala mundial a miles de inversores.
“Ante un hecho de suma gravedad, para poder desestimar medidas exageradas, es imperioso que quienes han participado de reuniones con los involucrados en esta estafa esclarezcan los hechos”, posteó Massot en la red social X.
En el texto del proyecto, los diputados del bloque que preside Miguel Pichetto plantean que “sin perjuicio de otras preguntas o repreguntas que resulte necesario efectuar al momento de la comparecencia”, los funcionarios interpelados deberán “mínimamente informar” respecto de “la participación del presidente en la promoción del activo digital"; “la relación con los promotores del activo; "la posible existencia de beneficios indebidos”; “el impacto económico y financiero”; y "la responsabilidad institucional y medidas a futuro”.
“Ante un hecho de suma gravedad, para poder desestimar medidas exageradas, es imperioso que quienes han participado de reuniones con los involucrados en esta estafa esclarezcan los hechos”, posteó Massot en la red social X.
En el texto del proyecto, los diputados del bloque que preside Miguel Pichetto plantean que “sin perjuicio de otras preguntas o repreguntas que resulte necesario efectuar al momento de la comparecencia”, los funcionarios interpelados deberán “mínimamente informar” respecto de “la participación del presidente en la promoción del activo digital"; “la relación con los promotores del activo; "la posible existencia de beneficios indebidos”; “el impacto económico y financiero”; y "la responsabilidad institucional y medidas a futuro”.
Para los diputados firmantes, “la gravedad del hecho radica en que el propio Presidente, en uso de su investidura y de su llegada masiva al público, promovió un activo financiero sin regulación ni respaldo, lo que pudo haber inducido a error a pequeños inversores”.
“La situación se agrava por cuanto el Presidente Milei es economista, con lo cual no podría desconocer los riesgos de fomentar inversiones de alto riesgo sin advertencias adecuadas, ni que su respaldo público equivalía a una señal de confianza que muchos ciudadanos interpretaron como una invitación a invertir”, agregaron.
Según advirtieron, “este episodio no solo afectó el patrimonio de los inversores damnificados, sino que generó un grave daño a la confianza en las instituciones argentinas y a la credibilidad del país en los mercados financieros internacionales”.
Los firmantes del proyecto justificaron la interpelación de Karina Milei (prevista en el artículo 71 de la Constitución y el artículo 204 del reglamento de la Cámara baja) por su “posible implicancia en la coordinación de reuniones o gestiones relacionadas con la promoción del activo digital”.
A Francos, en tanto, lo citan por “su rol como principal coordinador del Gobierno Nacional y responsable de su relación con el Congreso”.
Sobre Adorni, expresaron que "debe explicar cuál fue el alcance de su participación en la promoción y respaldo institucional que se le dio al token "$Libra" desde el Ejecutivo".
“La confianza pública es un pilar fundamental para la estabilidad financiera y el desarrollo económico, y hechos como este comprometen la imagen y credibilidad de Argentina en el mundo”, concluyeron.
Cuestionamientos
Entre las preguntas que adelantaron en el proyecto de interpelación, los diputados buscan determinar si Milei obtuvo o no “alguna remuneración como contraprestación a la opinión emitida” para promocionar criptomoneda Libra, y “en caso afirmativo, indique cuánto y cómo se formalizaron dichos pagos”.
También consultan a los funcionarios interpelados si tuvieron o el presidente tuvo “alguna relación laboral o contractual con las empresas involucradas”.
Además, pregunta “si existió una acción coordinada para efectuar la promoción de la criptomoneda en cuestión, toda vez que el token respectivo fue puesto en circulación escasos momentos antes de que el Presidente hiciera el anuncio”.
A su vez, los legisladores de Encuentro Federal buscan establecer si el presidente “tuvo acceso a informes técnicos sobre los riesgos de dicho activo antes de su promoción”.
En otro orden, y entre otras cuestiones, consultan cuál es la relación del presidente y los funcionarios con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julián Peh “o con algún otro promotor del activo”. (con información de NA)