Elecciones: “Tengo una obsesión con crear trabajo bien remunerado de calidad para los salteños”
Con los frentes y alianzas ya definidas para las próximas elecciones el 11 de mayo, los candidatos empezaron a contarle a los salteños cuáles son sus propuestas.
Flavia Royón, candidata a diputada provincial por el Frente Vamos Salta, hizo hincapié en que hay que crear una discusión política más consciente y preparada donde se escuche realmente a los vecinos.
En FM Profesional, comentó que es necesario pensar e involucrarse en la política y no tomarla como algo ajeno a uno: “Tuve la oportunidad de estar en ámbitos nacionales e internacionales y hoy entiendo que para cambiar la realidad hay que construir desde las bases, desde el territorio, hay que ir construyendo una visión”.
Para lograr esto se debe tener en cuenta que Salta, el norte y el país, tienen una oportunidad increíble para aprovechar y no crear discusiones políticas binarias: “Sos de uno o de otro, eso nos hace mal como sociedad”.
“La gente le pide a la política otra preparación, pensar distinto, tener mecanismos más innovadores y es una responsabilidad de la política en su conjunto”.
Resaltó la importancia de tener una estrategia basada en marcos instituciones fuertes y volver al respeto de las instituciones y al diálogo constante con la gente para poder desarrollar el potencial que tiene la provincia.
Consultada por su postura, dijo que, si bien pertenece al frente oficialista, tiene la confianza para plantear criticas, ya que el objetivo es construir un proyecto conjunto y discutir los puntos de disidencia.
Dentro de los desafíos en la legislatura se encuentran la seguridad, educación, la generación de empleo y de empresas privadas, como también el avance de la tecnología: “En la política la gente pide un político que acompañe y tenga más compromiso con la agenda realmente de la gente”.
“La pobreza estructural se rompe con crecimiento” dijo Royón, por lo que volver a poner en agenda la política industrial es menester al igual que crear un plan de desarrollo exportador de impacto: “De la pobreza se sale con empleo genuino, la gente quiere trabajar, de la pobreza salimos con trabajo”.
Si bien la minería es importante, se debe pensar en su desarrollo no solo con exportación de litio o en futuro cobre, sino también en crear riqueza trabajando sobre la educación, infraestructura, innovación e investigación.
“Vamos a estar complicados si solo es exportar litio, tenemos que desarrollar riqueza y trabajo de calidad, tengo una obsesión con crear trabajo bien remunerado de calidad para los salteños”.
La mano de obra local y la incorporación de la industria argentina en las empresas extranjeras que vienen a invertir es fundamental para el desarrollo productivo de Salta, al igual que la capacitación local para desempeñar estos puestos: “La minería no es la minería en sí, es cómo la minería tracciona los otros sectores de desarrollo productivo de salta” finalizó.