Economía29/03/2025

Los nuevos aranceles de Trump: Qué impacto pueden tener en Argentina

El aumento de los aranceles a la importación de vehículos en Estados Unidos, que entrará en vigor el próximo 2 de abril, genera preocupación a nivel global, pero su impacto en Argentina sería limitado.

La medida, anunciada por el presidente Donald Trump, establece un arancel del 25% sobre los automóviles importados, afectando principalmente a México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y el Reino Unido.

Argentina, que no exporta vehículos al mercado estadounidense, no sufrirá un golpe directo con la medida. Sin embargo, especialistas advierten que podría haber efectos secundarios, especialmente en la importación de autos desde México.

Algunas automotrices con presencia en el país importan vehículos desde territorio mexicano, donde existe un acuerdo de libre comercio con Argentina. Si los fabricantes mexicanos buscan redirigir parte de su producción a otros mercados debido a la caída de ventas en EE.UU., Argentina podría recibir más unidades.

No obstante, los volúmenes serían bajos y no representarían un cambio significativo en el mercado local.

Otro aspecto a considerar es el posible desplazamiento de las automotrices europeas y asiáticas hacia otros mercados. Con mayores barreras para vender en Estados Unidos, algunas compañías podrían intensificar su presencia en América Latina, buscando compensar la pérdida de demanda en el país norteamericano.

En este contexto, Argentina podría beneficiarse con una mayor oferta de modelos provenientes de Europa o Asia, aunque esto dependerá de las estrategias comerciales de cada fabricante.

A nivel global, la medida de Trump ha generado preocupación en la industria automotriz y ha impactado en los mercados financieros. Las acciones de gigantes como Ford y General Motors registraron caídas significativas tras el anuncio, lo que refleja la incertidumbre sobre cómo afectará la política proteccionista a la competitividad del sector.

Además, la decisión ya ha provocado reacciones en la Unión Europea, donde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su “profundo lamento” y adelantó que el bloque buscará soluciones negociadas con Estados Unidos.

Más allá del sector automotriz, Trump también ha avanzado con nuevos impuestos a productos agrícolas y ha impuesto un 25% adicional a los países que compren petróleo de Venezuela.

Estas medidas refuerzan su estrategia de priorizar la producción nacional y corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Estados Unidos, una política que podría generar nuevas tensiones con sus principales socios comerciales.