Nacional01/04/2025

Comenzó la construcción de “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios de Santa Fe

"El Infierno" comenzó a construirse en Santa Fe. Ese es el nombre que llevará la cárcel para narcos y sicarios detenidos en esa provincia y fue el propio Gobierno de Santa Fe el que se lo puso. La obra de la cárcel para presos de alto perfil comenzó este miércoles y tiene un costo de $ 109.000 millones.

El nuevo penal estará ubicado detrás del predio donde hoy funciona la Unidad Penitenciaria 11, en Piñero, y tendrá una capacidad para alojar a 1.152 personas. “El año que viene este lugar va a estar terminado y en pleno funcionamiento. Aquí vamos a contener y aislar a más de 1.000 presos de alto perfil para que no vuelvan a causar daño a la sociedad”, dijo el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.

“Luego de cuatro años de paralización de la obra pública en seguridad penitenciaria, hemos recibido un servicio penitenciario muy alicaído. Iniciamos la gestión con un poco más de 6.000 plazas carcelarias y vamos a terminarla con más de 16.000. Esto nos va a permitir que no quede un solo preso en comisarías”, sostuvo Cococcioni.


 
Categorizar internos

En tanto, la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, explicó que “esta cárcel nos va a permitir categorizar los internos en pequeños grupos de 12, evaluando la afectación que pueden hacer en el exterior, la seguridad que cada uno requiera y los géneros”.

Además dijo que por la distribución específica con la que va a funcionar, se podrá alojar tanto a hombres como a mujeres.

“Esto va a llevar a controlar la seguridad en la calle, porque ataca directamente las intenciones de continuidad de actividad delictiva desde adentro de los penales hacia afuera. Además, se impedirá que coopten a otros delincuentes que entran por causas menores y terminan formando parte de las bandas narcocriminales y siendo brazos ejecutores”, agregó Masneri.

Por último, el secretario de la Unidad Ejecutora de Infraestructura en materia de Seguridad Pública y Penitenciaria, Diego Leone, precisó que “este predio tiene 30 hectáreas, y la cárcel mide 500 metros por 500 metros. Hay cuatro minipenales, cada uno de ellos alojará 280 reclusos, para ello se ejecutarán 12 pabellones en 2 plantas. Cada pabellón contendrá 12 reclusos. Es una obra que tiene 18 meses de plazo, y se estará terminando en septiembre de 2026”.

Tendrá un doble muro perimetral de 1.800 metros de largo por 10 metros de alto, con circulación vehicular por debajo y circulación peatonal por arriba. Además, cada 70 metros tendrá un torreón de vigilancia. En el fondo del penal habrá una torre de 36 metros de alto para tener una vista de 360 grados.