CNN Salta03/04/2025

Apps de transporte: “El Estado debe garantizar la seguridad al usuario y el chofer”

Las aplicaciones de transporte siguen en agenda, desde el control policial a un Uber moto el martes pasado hasta el debate del proyecto de ordenanza para la regulación de estas plataformas en el Concejo Deliberante. 

Gustavo Farquharson, concejal capitalino, comentó en CNN Radio Salta sobre lo ocurrido a un Uber moto, cuando fue secuestrado su vehículo tras ser detectado como chofer de la aplicación, ante lo cual dijo que el objetivo del proyecto, y la decisión política del Intendente, es evitar que una persona que necesita trabajar lo pueda hacer sin ser perseguida. 


uber app transporteApp de transporte: “Hay cierto consenso para avanzar con la regularización”

Pero aclaró que, por la norma actual, la Policía debe hacer este control, ya que las plataformas todavía no son legales, por ello ante la necesidad de los usuarios de usarlas al igual que choferes, se analiza lo presentado por el Ejecutivo municipal y el proyecto anterior, unificándolos para lograr una ordenanza que las regula.  

Planteó su postura a favor de regularizarlas ya que la sociedad las utiliza: “Es una realidad que se impone y el Estado debe de alguna manera garantizar la seguridad al usuario y el chofer”. 


app transporte uberConcejales debatieron sobre Apps de transporte y pidieron controles en agencias de remis

Uno de los puntos a discutir en el proyecto, es la tasa a tributar a la ciudad, la cual es en el caso de Jujuy del 1% donde se destina al arreglo de calle y del espacio público: “Estoy a favor de que la plataforma contribuya a esta tasa” dijo el edil. 

Dentro de las exigencias que se plantean esta la solicitud de un carnet profesional, el cual es solicitado por el Municipio y si bien la antigüedad del vehículo actualmente es de 20 años en las apps, en el proyecto se estipula de 10 años que es acorde a lo que se les solicita a taxis y remises. 


“Hay una decisión de aprobar y regular estas plataformas, hay un consenso de todos los concejales, lo que discutimos son los aspectos de exigencia sobre quienes la utilizan”.


Además de la diversidad de montos que ofrecen estas aplicaciones, la dificultad para acceder a licencias por parte de las mujeres y la modernización de pagos como las transferencias, fueron motivos que llevaron a debatir este uso. 

“Seguramente la aprobación de esta regulación sobre las plataformas va a incidir que discutamos como tiene que ser el servicio de taxi, de todas maneras, son servicios que son compatibles, creo que hay parte de la sociedad que va a seguir usando taxi y otra que van a elegir las plataformas” comentó. 


“El objetivo del proyecto es que puedan convivir ambos servicios”.


A pesar que la regulación de taxis y remises recae sobre la AMT, espera Farquharson que en un futuro este control vuelva a la Municipalidad: “Lo creo positivo” pero aclaró que actualmente no cuentan con la infraestructura para hacerlo, por lo que se prorrogó un año más la facultad a la Autoridad Metropolitana de Transporte.


“El control de las plataformas si va a ser municipal” finalizó.