La extraña anomalía que la NASA lleva años investigando y afecta a la Argentina
La Anomalía del Atlántico Sur ocurre en la zona del planeta donde el campo magnético es significantemente más débil que en el resto del mundo. El sector donde la anomalía se manifiesta es en las costas de Brasil, Uruguay y Argentina.
Según las mediciones de la NASA, en esta franja tiene un campo magnético de entre un 30 por ciento más débil, lo que es casi imperceptible para el ser humano, pero artefactos como los satélites se ven gravemente afectados.
Esto último, ya que la cósmica y las partículas solares penetran más fácilmente en satélites o naves, lo que puede dañar sus equipos electrónicos.
Los descubrimientos más recientes sostienen que este fenómeno se debe a irregularidades en el núcleo externo de la tierra, desde donde se genera el campo magnético del planeta.
Además, como se puede apreciar en los gráficos que muestran la fuerza del campo magnético en la Tierra, la anomalía parece estar por dividirse en dos puntos. El foco principal, ubicado en esta zona de Sudamérica, y un nuevo foco cercano a la cosa sur de Sudáfrica.
Ante esta anomalía, la NASA lleva años efectuando distintas misiones para conocer todos los detalles. Proyectos como ICON y Swarm, situaron en esta parte del espacio, satélites especialmente equipados para soportar las condiciones de este hostil punto.
Estos sistemas capturan información clave acerca de los cambios en el campo magnético de nuestro planeta, brindando a los investigadores valiosos datos sobre su comportamiento dinámico.
Los datos obtenidos permiten analizar cómo estas variaciones influyen en aspectos críticos como el funcionamiento de los satélites, la precisión de los sistemas de navegación y la protección de las naves y astronautas durante las misiones orbitales.