Solidaridad07/04/2025

¡A ayudar! Comunidades del Pilcomayo necesitan agua embotellada y alimentos no perecederos

La situación en las comunidades afectadas por el río Pilcomayo es crítica, tras una crecida histórica que comenzó en Bolivia y se extendió también al territorio argentino.

Santa Victoria Este fue uno de los lugares más afectados y donde la gente tuvo que ser asistida. Los daños por el agua son muchos, pero hoy la gente tiene necesidades básicas como consumir agua segura por la leptospirosis  y además contar con alimentos. 


 "Es importante vigilar si surgen casos de leptospirosis"


Atentos a la situación de la zona, desde la ONG Cascada, que opera en el Mundo a través de una Red de Jóvenes comprometidos con comunidades originarias, encararon una campaña solidaria para llevar agua embotellada y alimentos no precederos. 

InformateSalta dialogó con José Ginocchio, Antropólogo y Licenciado en Derechos Humanos referente de la ONG, quien nos contó el trabajo que ya vienen encarando desde hace varios años en la zona del Chaco salteño en materia hídrica y medio ambiente.

"Estamos solicitando agua embotellada y alimentos no precederos, no calzados ni ropa porque requiere otra logística y todavía está complicado llegar a las comunidades, eso nos cuenta la gente que está en el campo. El agua embotellada la estamos priorizando porque siempre es importante vigilar si surgen casos de leptospirosis, que es un enfermedad que surge por el contacto con agua, barro o el suelo infectado con orina de los animales y entonces es muy importante ahora que la gente tenga acceso a esa agua embotellada y alimentos porque la gente perdió todo". 

En cuanto a la logística, José explicó que desde Cascada tienen colaboradores que están en el lugar y los centros de acopio se ubican en cinco puntos en Salta. "Tenemos personal en el campo en este momento que están trabajando en los proyectos que tenemos allá, pero nosotros tenemos ahora puntos de acopio en la ciudad, estamos pidiendo que se colecte y vamos a realizar un viaje a finales de Abril para repartir estas donaciones". 

Para quienes quieran donar pueden hacerlo en los siguientes puntos de donación , incluso uno en Rosario de Lerma y en las dos casas de Altos estudios de Salta.

ZONA CENTRO
Coworking SLA- Av. Belgrano 1078
•Lunes a Viernes | 09:30 a 13:30 y 16:00 a 20:00

ZONA SUDOESTE
Av. Paraguay 1267
* Lunes a Viernes| 10:30 a 13:30 y 18:00 a 20:30

ZONA NORTE - CUEPO UNSa
Av. Bolivia Km 6.150 - Aulas Norte
Lunes a Viernes | 10:00 a 13:00

ROSARIO DE LERMA
Juan B. Justo 591

COLEGIO DE TRABAJO SOCIAL
San Juan 162 - Depto. 1
•Lunes a Viernes 08:00 a 12:00 y 16:00 a 20:00

CENTRO DE ACOPIO - UCASAL
Puesto 2 - Entrada de Educación Física
Campo Castañares - Salta
Todos los días | 08:00 a 20:00

PUNTO DE DONACIÓN - UNSa
Centro Cultural Borelli - Sala B
Alvarado 551 - Salta Capital
Lunes a Viernes| 09:00 a 13:00

El trabajo de Cascada en Salta 

José Ginocchio contó que desde hace varios años se interesa por el trabajo social y que en este camino conoció a Macarena Aucapiña y a otros jóvenes, todos interesados en un bien común para el Chaco salteño como lo son el acceso a recursos hídricos, basados en la soberanía del agua y en post de una transición "socioambiental justa".

"Cascada es una organización nueva, pero nosotros a nivel individual venimos trabajando en esto hace muchos años. Empecé a trabajar fuerte en las comunidades del Norte después de la declaración de la Emergencia Sociosanitaria y ahí hicimos algunos proyectos de cooperación".