Ahora el diputado Omar Exeni impulsa la regulación de Apps de transporte en la provincia
El diputado provincial presentó un proyecto de ley que busca ordenar el funcionamiento de plataformas como Uber, Didi y Cabify en toda la provincia, después del avance en Capital.
El diputado provincial Omar Exeni presentó en la Legislatura un proyecto de ley para regular las aplicaciones de transporte de pasajeros como Uber, Didi o Cabify y aclaró que la norma “no viene a competir con taxis ni remises, sino a complementarlos y dar respuesta donde el sistema actual no funciona correctamente”.
La propuesta —que ingresa esta semana ala Cámara de Diputados y se que integró con un proyecto anterior del cerrillano Luis Albeza— contempla una regulación integral para el servicio de transporte de pasajeros mediante aplicaciones, considerando esta actividad como una prestación privada de interés público. Entre los puntos salientes del proyecto de Omar Exeni, se establece que los conductores deberán ser titulares del vehículo, contar con seguro, no tener antecedentes penales y cumplir con los requisitos de la Ley Nacional de Tránsito.
Exeni remarcó que este proyecto surge del fuerte respaldo a las apps de movilidad que se conoció despues de que el intendente de Salta, Emiliano Durand, tomara la decisión de enviar un proyecto de ordenanza para regular esos servicios en Capital: “El 90 por ciento de los salteños ya se manifestó a favor de estas plataformas. No podemos mirar para otro lado. Es una demanda social que nos interpela y como dijo el Intendente: no hay que ponerle trabas al trabajador”.
Uno de los principales objetivos de la iniciativa es brindar soluciones reales en zonas donde el transporte tradicional no llega con la frecuencia y cobertura necesarias, explicó Exeni y destacó que “en Ciudades como Orán o Tartagal se necesitan alternativas para el transporte. Este proyecto apunta especialmente a esos lugares, donde muchas veces no hay suficientes taxis, remises y hasta un servicio de colectivos con prestaciones deficientes”, sostuvo Exeni.
El texto del proyecto contempla que la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) será el organismo encargado de controlar y fiscalizar el servicio. También se invita a los municipios a adherir a la ley para avanzar hacia una implementación coordinada y efectiva en todo el territorio salteño.
Exeni, que ya trabajó iniciativas legislativas vinculadas a los derechos laborales, el empredurismo y el acceso a nuevas tecnologías, destacó que este nuevo marco normativo permitirá, además, “derribar trabas para que más salteños puedan acceder a una fuente de ingresos legítima y flexible, en un contexto económico difícil”.
“No es una competencia, es una nueva forma de trabajo que no se puede impedir y hay que tomar la decisión, como hizo Emiliano Durand, de reconocer una realidad que ya sucede”, concluyó el diputado Exeni.