Cuánto salen los 5 autos 0 Km más baratos en dólares blue
El incremento del dólar blue en los últimos días volvió a poner en estado de alerta a los consumidores, y como consecuencia, en el mercado se analiza si es un buen momento o no para hacer operaciones de compra-venta, o si es preferible quedarse con los ahorros dolarizados.
En el caso de los autos, es una de las industrias donde más rápido se sienten las repercusiones, ya que, para quienes tienen guardados los ahorros en esa moneda, el negocio puede ser mucho mejor si el dólar sube, pero al mismo tiempo, los precios de los 0km pueden aumentar, porque la mayoría de los modelos son importados.
En este escenario, y ante la creciente demanda de que se vive en el sector, con un incremento de las ventas en el primer trimestre que iguala a los resultados de 2018, repasamos cuánto salen los cinco 0km más accesibles al dólar blue.
Además, qué opciones son las que se encuentran entre las más accesibles, y la diferencia de precios entre las versiones de entrada de gama y las full.
Los autos más baratos
Tomando como referencia los autos más accesibles en abril, que son tanto los hatch como sedán del segmento chico, los más baratos salen entre $18 y 23.5 millones de pesos.
Son versiones con equipamiento base, y algunos de ellos, se ofrece solo un modelo.
Las opciones son:
Renault Kwid
Es el auto más barato según los listados de precios oficiales de las automotrices en abril, con dos opciones: una llamada Iconic Bitono y otra Outsider, que tienen el mismo valor: $18.750.000. En caso de tener los "billetes verdes", el valor promedio (varía según pequeñas subas y bajas) es de 13.837 dólares blue.
De esta manera, el Kwid se acerca al valor histórico tomado como referencia de auto barato, que es de u$s10.000, realidad que hace tiempo no se encuentra en el país.
En cuanto al Kwid, regresó a los concesionarios en diciembre de 2024 luego de un impasse por las trabas para importar. Primero fue una ocpión urbana y ahora sumó la Outsider, más aventurera, con barras de techo, paragolpes delantero y trasero con detalles amarillo citrón, llantas aleación bitono de 14’’, stickers outsider en puertas delanteras, traseras y pilar C.
Gracias al precio y las políticas de ventas de Renault, con créditos hasta en 18 cuotas sin interés, las ventas del Kwid crecieron más de 4.000% en los primeros meses del año.
Fiat Mobi
Es otro de los más modelos más baratos del país, disponible en una sola versión llamada Trekking. Se importa de Brasil y cuenta con un motor 1.0 que es muy económico en el consumo de combustible. Sale $19.772.000, es decir, 14.554 al dólar blue. En octubre del año pasado salía 16.422 dólares blue.
Las ventas de este modelo también se multiplicaron en los últimos meses y crecieron más de 6.900% en el primer trimestre del año.
Fiat Cronos
El sedán fabricado en Córdoba fue el más vendido de marzo, y, además, es uno de los más accesibles. El más barato es el Like 1.3 GSE, que sale $23.055.000. Esto quiere decir que el valor es de 17.014 dólares blue en caso de tener esa moneda. En octubre de 2024 salía 18.481 dólares blue.
El Cronos está disponible en cinco versiones, y en cuanto al full, tiene un precio de $28.737.000, equipado con el mismo motor pero con caja CVT. Este modelo está a punto de recibir un restyling, el cual confirma que, por ahora, se seguirá fabricando.
Hyundai HB20
El modelo que fue líder en ventas en Brasil durante varios años, finalmente llegó al país en diciembre del 2024, y se posicionó como uno de los más baratos.
Se ofrece con carrocerías hatch y sedán, y el precio del más accesible, que es el Comfort Plus MT 1.6 L, sale $23.200.000. Esto quiere decir que el valor dolarizado será de 17.121 dólares blue. En cuanto al full, el Platinum Safety AT 1.6, sale $29.500.000.
Citroën C3
El top five de los autos baratos lo completa el Citroën C3. La versión VTi FEEL, de entrada de gama, sale $23.370.000, es decir, 17.247 al dólar blue. En octubre del año pasado salía 18.595 dólares blue.
Por otro lado, la opción más equipada, Feel Pk You, tiene un valor de $25.500.000.
De esta manera, los valores en dólar blue de los 0km están más accesibles que hace algunos meses, con una suba en pesos que viene más moderada. En mayo, se podrá sentir el verdadero impacto cuando lleguen las listas de precios actualizadas con el incremento de la divisa actual. /iProfesional