Fin del cepo al dólar: Afecta a los alquileres, pero no a la compra/venta de inmuebles
Con la medida anunciada el viernes pasado de la eliminación del cepo al dólar, esta mañana el mercado dio a conocer las variables para la compra y venta de la divisa, anunciando el Banco Nación que la compra se encuentra en $1.210 y la venta en $1.250.
Desde InformateSalta nos comunicamos con el Corredor Público Inmobiliario, Pablo Castañeda, quien nos comentó que la medida impacta de manera diferente en alquileres y en la compra/venta.
Los alquileres se ven afectados por el fin del cepo, ya que al haber una devaluación se debe analizar que pasa con el dólar: “Si el margen hoy de la banda queda en $1.400 entendemos que se va a trasladar a los precios del alquiler”.
“El peso se termina devaluando un 20% en términos referenciales del dólar eso debería trasladarse en los próximos meses a los alquileres” por lo que afectará el poder adquisitivo al haber una devaluación.
“Si esta medida del cepo termina transformándose en una devaluación, eso se va a trasladar al precio de los alquileres por la consecuente pérdida del poder adquisitivo”.
En cuanto a la compra/venta de inmuebles, la medida no afecta de manera importante, ya que hace 40 años que el mercado inmobiliario se encuentra dolarizado: “Salir a comercializar una propiedad en pesos es muy difícil porque al precio inicial se lo termina comiendo la inflación”.
Pero advierte que en la compra/venta lo que puede afectar es si el dólar corre hacia arriba y provoca la pérdida del poder adquisitivo de las personas que toman créditos en pesos, ya que comprarán menos dólares y tendrán menor capacidad de compra.