Impacto social de la Asignación Universal por Hijo

El incremento en los valores de la Asignación Universal por Hijo, trae nuevamente al debate el impacto en la sociedad se pueden encontrar virtudes y defectos.

Sociedad 16/05/2014

Explorando en algunos aportes académicos, muchos coinciden en que se trata de un avance en materia de política social. No en vano diversos sectores sociales y políticos bregaron por su aplicación, e incluso existen antecedentes de proyectos legislativos al respecto. Es el aspecto constitucional el que más se cuestiona.

Los halagos se concentran en la posibilidad de realizar un aporte a la tan mentada redistribución del ingreso. Los economistas Emmanuel Agis, Carlos Cañete y Demian Panigo del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales, señalan en el trabajo “Impacto de la asignación universal por hijo en la Argentina”, que se reduce hasta en un 32% la desigualdad, los indicadores de pobreza caen hasta en un 50% (aunque ahora nos quedamos sin indicadores oficiales, los que se encuentran –en ausencia o presencia- bajo sospecha) y la indigencia se reduce un 60%.

En el consumo se percibió en los inicios un 8% en la suba de ventas en grandes supermercados y hasta un 20% en pequeños supermercados. En materia de salud se incrementó la vacunación infantil un 50%; mientras que en las escuelas la matrícula se incrementó un 20% en la primaria y 25% en secundaria.

En la otra cara, el Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la UCES, sostiene que desde la vigencia de la Asignación Universal por Hijo menos mujeres participan del mercado del trabajo. “Ese retroceso en términos relativos parece explicarse exclusivamente por el efecto desaliento” que genera la Asignación Universal por Hijo.

En una línea similar, Santiago Garganta y Leonardo Gasparini, quienes desarrollaron un trabajo sobre el impacto social en la informalidad laboral, prevén que la Asignación Universal por Hijo “podría modificar los incentivos laborales, estimulando una menor participación en el sector formal respecto de la que hubiese surgido en ausencia del programa”. “Los resultados sugieren un significativo desincentivo hacia la formalización de los beneficiarios, pero no hay evidencia de un incentivo hacia la informalidad de los trabajadores registrados”.

El aspecto más crítico es desarrollado por Ana María Bestard, investigadora de la UBA, quien reconoce el avance social que importa la aplicación de la Asignación Universal por Hijo, pero apunta fuerte sobre el instrumento que lo aplica y sus alcances.

La autora del trabajo observa el abuso de la utilización de Decretos de Necesidad y Urgencia y el hecho de haberse desvirtuado su función. Más aun tratándose de un tema que contaba con apoyo popular, político, social e incluso legislativo, contando con proyectos presentados al respecto.

En materia de derechos humanos sostiene que el DNU 1602/9 “adolece de defectos graves de orden constitucional y del derecho de los derechos humanos”. No respeta el principio de universalidad, ni de igualdad y no discriminación del derecho internacional de derechos humanos. Alude, entre otras razones, a las limitaciones de acceso a monotributistas no sociales, detenidos o quienes perciben salario mayor al mínimo, vital y móvil (del cual se exceptúa al personal doméstico que lo alcance o supere) y personas migrantes que no acrediten residencia mayor a los tres años.

También señala que las condiciones exigibles de salud y asistencia escolar no corresponden a una obligación de niños y adolescentes sino a un derecho que debe ser garantizado por el estado. El beneficio se abona por cada menor de dieciocho años a quienes tienen hasta cinco hijos, quedando un sexto en el aire (discriminado), situación que genera una contradicción ante la existencia de una pensión para madres que tienen siete hijos.

También sostiene que la Asignación Universal por Hijo no se diferencia de anteriores planes de transferencia condicionada de ingresos.

Sin lugar a dudas se reeditarán los debates, aunque lo más importante sería que nuestros legisladores sean –en su obligación de representantes- los que generen y canalicen desde el Congreso Nacional, el análisis de las implicancias de este plan.

Fuente: sobresalta.com

Fuente: Portal de Internet

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día