Plazo fijo: ¿cuánto invertir para ganar $16.000 en un mes con la nueva tasa de interés que roza el 100%?


El Plazo fijo tradicional tendrá una nueva suba de la tasa de interés desde este lunes, por disposición del Banco Central, ante el aumento de la inflación. Entre varios objetivos, la medida busca no desalentar a los ahorristas a quedarse en pesos y que se vuelquen a la compra de dólares. A continuación detallaremos cuánto va a rendir el depósito bancario a 30 días, en caso de poner a invertir $200.000.
Como bien se informó, el último viernes el Indec notificó que la inflación de abril llegó al 8,4%, lo que representa una cifra mensual que superó el rendimiento del Plazo fijo, el cual contaba con una tasa nominal anual (TNA) de 91%.
De esta manera, el fin de semana, se confirmó que, ante la escalada inflacionaria, el Banco Central subirá 6 puntos porcentuales la tasa de interés que paga el Plazo fijo tradicional. Por lo tanto, el rendimiento que aplica sólo para depósitos realizados por personas físicas por menos de $30 millones llegará al 97%.
Mientras tanto, la ganancia de esta inversión a 30 días, que es el período mínimo de colocación que establece el sistema financiero, escala a un 8,08%. Si bien es una renta que sigue debajo del índice de precios al consumidor (IPC) del mes pasado, se espera que supere a la cifra prevista para mayo.
Sin embargo, el dato a considerar es que la Tasa Efectiva Anual (TEA) subió a un 154,16% con la nueva "Política Monetaria" del Banco Central. Se trata de la ganancia que se obtiene si el ahorrista reinvierte el depósito inicial, con sus intereses, mes a mes y a lo largo de un año. Siempre calculando que la tasa se mantiene sin variaciones.
Esta posible renta anual, hasta el momento, supera a las proyecciones de inflación realizadas por el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que publicó a inicios de este mes el Banco Central. Para todo el 2023 se estimaba en alrededor de 126,5%, y para los próximos 12 meses se pronostica en 146,5%.
Cuánto dinero genera un Plazo fijo de 200 "lucas" a 30 días
En tanto, en caso de que un pequeño inversionista desee constituir un Plazo fijo tradicional a 30 días en cualquier banco por una cifra de 200.000 pesos, deberá saber que luego de ese período se obtendrá un capital total de $216.160.
Es decir, tras un mes de espera, se ganarán unos pesos "extra" cercanos a los $16.000, que representa a una rentabilidad actual de 8,08%. El monto significa poco más de 500 pesos comparando con la anterior tasa de interés.
Cabe recordar que en abril un depósito bancario pagó una tasa mensual promedio en torno al 6,6%. Igualmente, en todos los casos, la renta del Plazo fijo tradicional quedó bastante por debajo del 8,4% de inflación de abril.
Por otra parte, con el 97% nominal anual y el rendimiento de 8,08% mensual, si una persona reinvierte el dinero durante los 12 meses, el depósito inicial habrá aumentado hasta los 254.160 pesos.
En esa línea, un depósito de $200.000 reinvertido sucesivamente, con los intereses incluidos, hasta completar el año, resultará al final de 12 meses en $508.320. /Crónica