Puesta a punto de escuelas: “Estamos atacando las obras necesarias para el inicio de clases”

CNN Salta18/02/2025
escuela normal

En diálogo con La Mañana de CNN Verano, el Subsecretario de Gestión Administrativa, Andrés Gil Galván, informó desde la Escuela Normal, sobre los trabajados que se realizan en las instituciones educativas para dejarlas en buenas condiciones en miras al inicio del ciclo lectivo

Si bien aclaró que el inicio de clases fue postergado por cuestiones que el Gobierno provincial decidió, fue optimo para reforzar los esfuerzos y llegar en tiempo y forma a los acondicionamientos necesarios que se llevan a cabo hace meses en Salta. 


escuela guemes okInstitutos de Idioma: Se agotaron los turnos para las sedes del centro en el primer día

En primera instancia se realizó un relevamiento que permitió ver las condiciones en las que se encontraban las instituciones, para pasar luego a la etapa de obras: “Vamos a trabajar hasta el último día para que el inicio de clases sea productivo, estén las instituciones en condiciones edilicias y se puedan atacar todas las necesidades que fueron relevadas”. 


“Estamos atacando las obras necesarias para que puedan cubrirse esas necesidades y que el inicio de clases no se vea afectado”.


Si bien atravesamos una época estival, esperan que las lluvias cesen o dejen trabajar para que la tarea sea efectiva, en tiempo y forma. 

Remarcó el trabajo en conjunto con la Secretaría del Interior y la Secretaría de Obras Públicas, ya que, al haber unidades educativas de hace años, requieren de una gran inversión para su mantenimiento: “Hemos juntado esos fondos necesarios para que este mantenimiento, que, en unidades educativas de tanta data, se quiere una inversión mucho más grande y un mantenimiento de esa índole.”


Ayuda Escolar AnualAyuda Escolar: Todo lo que necesitas saber sobre el beneficio anual

Para poner a punto las escuelas de la provincia, se realizó la firma de convenio con los municipios para trabajar de manera conjunta, citando a cooperativas para que hagan el trabajo de mantenimiento, que hasta la fecha da buenos resultados, dijo el funcionario. 

Principales obras que se requieren

En la primera etapa se busca cubrir las necesidades respecto a humedades, pérdidas de agua, vidrios rotos, limpieza de tanques, fumigaciones y cerraduras entre otros, mientras que en la segunda etapa se trabajará con Obras Públicas para corregir lo estructural. 

“En la medida que surjan problemas estructurales como grietas se trabajará con la Secretaría de Obras Públicas que es la encargada de atacar esta necesidad que requiere otra índole de trabajo” finalizó.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día