


Afirman que el atraso cambiar está complicando una serie de exportaciones, ¿cuáles y cómo?
Economía26/02/2025
En medio de las novedades económicas, factores como la apreciación del peso, la suba de costos y la carga tributaria, como también el atraso cambiario, ya estarían comprometiendo exportaciones de algunos sectores productivos, particularmente de aquellos que suman valor agregado a las materias primas.
¿Cuál es la situación? Según un artículo que publicó Ámbito.com, mientras el debate por el atraso cambiario persiste, el superávit comercial se pulverizó en enero, alcanzando u$s182 millones, su nivel más bajo desde diciembre del 2023.
Esto quiere decir que el país recibió más bienes por cada unidad exportada debido a una mejora relativa en los precios de las exportaciones frente a los de las importaciones. Por tanto, la desaparición del superávit amenaza con poner más presión a lo que muchos economistas señalan como la pata más floja del modelo: la cambiaria.
“Cualquiera que produzca un bien con valor agregado, hoy está complicado”, explicó un reconocido consultor del sector industrial. Particularmente, señaló los casos de alimentos y bebidas, que además se ven ahora amenazados por el crecimiento de las importaciones, y del sector metalúrgico.
Impacto es el que está teniendo el sector pesquero, por ejemplo, donde advierten que la actividad y su posición exportadora se transforman en inviables. “El problema que tenemos es el incremento de los costos locales, la inflación en dólares, precios internacionales bajos, costo operativo caro e incremento del impuesto que nos cobran por extraer los recursos”, dijo a Ámbito Eduardo Boiero, presidente de la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de Argentina.







