Pobreza: "Vas a lugares en dónde al aloe vera lo empanan y lo usan para comer"

Sociedad 17/05/2024
Pobreza-Telam1-768x432

La pobreza aumentó al 48,9% de la población en el semestre noviembre-abril, alcanzando a 29.4 millones de personas, según el último nowcast de la Universidad Torcuato Di Tella. En este sentido InformateSalta dialogó con el ex concejal y referente de Barrios de Pie, Ignacio Palarik se refirió a la dura situación que se ve en los sectores más vulnerables.

Es que "hoy vas a lugares dónde el aloe vera lo empanan y lo usan de acompañamiento en la merienda, vamos a situaciones cada vez más complicadas".

palarik

Debido al aumento de precios y los despidos, "se ha eliminado la changa, lo que más está costando en los barrios es conseguir poner el plato de comida en la mesa" y esto se ve en los barrios más vulnerables. "La semana pasada llevamos una olla popular a Valdivia y había dos cuadras de fila. Volvemos a ver situaciones como hace 4 años en la pandemia", explicó.

En la actualidad se ve "la dificultad de acceder a los recursos que hacen falta. Al igual que en momentos complejos de la historia argentina hay que buscar la solidaridad que moviliza a la gente, la misma gente que participa de la olla popular cuando tiene un paquete de fideo te lo dona".

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día