“Salta debe contar con un protocolo de rescate para la zona de montaña”

Fernando Martinis, presidente del club de montaña Janajman de nuestra ciudad, dijo que es imperiosa la necesidad de contar con un protocolo de actuación, que involucre a diferentes actores especializados en zonas agrestes.

Sociedad 26/04/2017 Federico A. Storniolo Federico A. Storniolo

Desde InformateSalta visitamos el club de montaña Janajman, que tiene su sede en calle20 de Febrero 735, para interiorizarnos sobre un tema que salió nuevamente a la luz días pasados y que tuvo que ver con el rescate de dos montañistas que habían sufrido percances durante su ascenso al Nevado de Cachi. El mismo movilizó una importante cantidad de recursos humanos y materiales durante 4 días.

En ese sentido, quisimos conocer cómo está preparada la provincia para estos casos. Al respecto, Fernando Martinis, un especializado montañista que hizo cumbres en diferentes lugares del mundo, explicó que “junto con otros clubes de montaña venimos con reuniones desde el año 2009 para establecer un protocolo, al que se sumó al 911, el Cuerpo Especial de Rescate Voluntario, en un esquema de voluntarios y de articulación público – privada”.

“Nosotros tenemos como actividad deportiva transitar la montaña en toda Salta y en todo el norte que tiene sus particularidades geográficas, y por eso hemos participado en operativos de rescate de personas extraviadas en zonas como San Lorenzo, San Antonio de los Cobres, y en zonas afectadas como Pascha”.

recortes montañistas rescates


Sin embargo, la metodología de trabajo empleada hasta ahora requiere algunas definiciones, si se va a avanzar es un esquema voluntario o profesional, de manera tal que se aseguren mejores condiciones al momento de ser requerida la asistencia.

Al respecto, Martinis explicó que hay experiencias en Europa y EEUU, donde una empresa privada especializada se instala en algún lugar, y puede ofrecer esos servicios y cobrarlos, pero el volumen de expediciones lo justifica.

Lo que se propone para Salta, desde el club de montaña Janajman y otros, es que “debemos estar preparados para eventuales emergencias en zonas agrestes o zonas de montaña, ya que es muy diferente a un operativo de rescate en una zona urbana, como pudo haber sido El Galpón con un terremoto, o una inundación”.

A este protocolo ya lo hemos trabajado y este año lo hemos vuelto a presentar al ministerio de Asuntos Indígenas y Asuntos Comunitarios que es donde depende Defensa Civil y al Ministerio de Seguridad que son los organismos que reciben la alerta o pedido de emergencia, ya sea de una comisaría local como pueden ser las de Cachi, Cafayate, San Antonio de los Cobres o la misma Villa San Lorenzo. Este protocolo establece pasos desde el momento en que un operador del 911 recibe una llamada y poder determinar la urgencia del pedido. Esto le va a permitir definir si es una emergencia, un aviso y conocer aspectos como la cantidad de personas y la gravedad del asunto.

Explicó que “al momento de dar respuesta son muchas cuestiones a tener en cuenta, contar con el equipamiento específico para zona de montaña, y el acondicionamiento y preparación corporal necesarios”.


¿Se debe cobrar por esta ayuda?

El rescate de los montañistas rosarinos en el Nevado de Cachi instaló nuevamente la polémica sobre si se debe cobrar desde el Estado la asistencia proporcionada, ya que la cantidad de hombres y bienes públicos empleados, como vuelos del helicóptero, el uso del avión sanitario, etc. tiene un costo elevado.

En ese sentido, y teniendo en cuenta que en Mendoza se pide un pago a modo de garantía, el montañista salteño consideró que “en el caso del Aconcagua se puede cobrar un seguro o rescate porque es un parque provincial con un solo punto de acceso y se debe pagar un permiso. Pero acá en el norte del país tenemos cerros en San Antonio de los Cobres, Tolar Grande, Llullaillaco, también en Cachi, Cafayate, San Lorenzo, es muy vasto y difícil de controlar”.

Si se trata de expediciones comerciales, que incluso vienen de afuera o algunas son del tipo de turismo alternativo, suelen contratar seguros, pero tampoco está formalizado un protocolo que los obligue a avisar a la Policía local y que detallen las personas que concurren, las actividades a realizar, conocer fecha de retorno. “Nadie sabe si salieron y no volvieron, por ejemplo”.


No se puede condicionar la asistencia

“La responsabilidad del estado en un rescate de montaña es como cuando existe un accidente de tránsito en la vía pública, el estado asiste, para ellos está el SAMEC, o sea hay un esquema de asistencia y nadie piensa en cobrar ese servicio porque todos como ciudadanos hacemos nuestros aportes para que el estado tenga ese tipo de asistencia”, explicó Martinis.

Pero aclaró que en el caso de zonas agrestes y de montaña es muy específico y no son muchos los casos donde se debe actuar, pero existen, hubo anteriores en Salta y por ello es necesario minimizar los riesgos, tener protocolos de acción, formar gente y para eso existen los clubes que pueden colaborar.

“Hay gente que puede ir como turista y caminar en una quebrada y no avisó, nadie registró, y por lo tanto no hay un esquema de control como lo puede haber en un parque nacional. En Salta no son áreas protegidas o parques provinciales y eso hace muy difícil el control. Son cosas que debemos tener en cuenta”, detalló.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día