Coronavirus Por: InformateSalta 14/01/2022

De siete departamentos en riesgo sanitario, a toda la provincia roja en menos de una semana

Si comparamos los mapas epidemiológicos de la provincia correspondientes al 9, el 10 y el 13 de enero, podemos ver como de forma acelerada Salta paso de pintar su territorio, en su mayoría, de amarrillo a un rojo que representa un alto riesgo.

Mapa de riesgo de transmisión en la Provincia de Salta, publicado el 9 de enero de 2021.

Con la actualización del mapa sanitario podemos ver a Salta teñida de rojo. Además, Capital, Cerrillos, La Caldera y Rosario de Lerma se encuentran en alarma epidemiológica y sanitaria. “Entran dentro de esta clasificación, aquellos departamentos donde la ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor o igual al 80%”, explicó el jefe del Programa de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos.

Mapa presentado el 10 de enero del 2021.

El 9 de enero, siete departamentos estaban clasificados como de alto riesgo: “el 30% de la división política de la provincia se encuentra con alto riesgo sanitario, mientras que el 57% con riesgo medio y el 13% con riesgo bajo”, dijo en ese momento el funcionario.

Tan solo 24 horas después, García Campos declaró, al presentar el nuevo mapa, que: “La situación epidemiológica por COVID-19 es compleja, tenemos 20 departamentos con alto riesgo sanitario y tres con riesgo medio. A la fecha no hay ninguno clasificado en la categoría de bajo riesgo”.

Mapa publicado el 14 de enero del 2021.

Hoy la situación es compleja, 19 departamentos están clasificados como de alto riesgo sanitario y en cuatro rige una alarma sanitaria.

El Mapa se compone de acuerdo al riesgo sanitario de cada zona y considerando los colores que presenta Salta, el Ministerio de Salud Publica insto a la población a reforzar los cuidados para evitar la propagación del virus y disminuir la curva de contagios.