Política 15/05/2024

Interna nacional del PJ: Kosiner llamó a la autocrítica para recuperar confianza

Desde el Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) se aprobó por unanimidad que las elecciones internas se lleven a cabo el 17 de noviembre para reemplazar a Alberto Fernández, quien se encuentra de licencia al frente del partido.

En el camino político que se abre rumbo a estas internas, InformateSalta estuvo conversando con el doctor Pablo Kosiner, ex presidente del justicialismo local quien levantó el pulgar a la convocatoria pero llamó a la autocrítica dentro del partido para poder contar con un mensaje que recupere la confianza de la sociedad.

“Me parece bien que el PJ entre en un proceso de democratización, pero antes de hablar de eso, debería ser un punto inicial el diálogo, buscando recuperar la relación del peronismo con la sociedad”, reflexionó primeramente, haciendo hincapié en esta autocrítica deben hacerla al dirigencia en el gobierno de Alberto Fernández “de lo que no hicieron bien y por lo que hoy esté Milei en el gobierno”.


El PJ se reactiva en medio de la guerra de Javier Milei con gobernadores

A esto sumó que el peronismo debe ahondar ese diálogo para “acomodar sus ideas a los nuevos tiempos que vive Argentina, buscar nuevas referencias, más acordes a lo que la sociedad pide”. En este punto dijo que el último punto del debate será las figuras, pues si se condiciona la discusión con nombres y apellidos “el peronismo se volverá a equivocar, primero debe dialogar, decidir el mensaje con el que la sociedad le vuelva a recuperar confianza”.

En este punto Kosiner profundizó en que, quienes condujeron al partido en los últimos tiempos, precisarán hacer esta introspección respecto a lo obrado, solo así podrá “recuperar la confianza de la sociedad, luego ver cómo se plantará como alternativa a este modelo, debe marcar diferencia como un movimiento profundamente federal”, añadió para concluir.


“El peronismo debe recuperar la confianza renovando su dirigencia, sus propuestas y sobre todo su metodología, sin soberbias, con una participación abierta”