Sociedad 15/05/2024

Última semana para visitar el Templo de zona sur

Miles de salteños pasaron ya por los jardines y el interior del Templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, una obra magnífica construida en la avenida Banchick 6050, a pocos metros del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, en la zona sur de la ciudad.

El ingreso, según lo informado, es libre a irrestricto, ya que la Iglesia busca que todos los salteños puedan conocer el edificio, no sólo por fuera sino por dentro, como así también las ceremonias religiosas que allí se realizan, en gran parte, ligada a la familia y el evangelio de Jesucristo.

Las visitas estarán habilitadas hasta el sábado 18 de mayo, de 09 a 20 hora, en horario corrido. El predio tiene un amplio estacionamiento, el que ya se ha visto colmado en varias jornadas por la concurrencia de público. Para llegar al lugar, se puede abordar el colectivo de la línea 8 “A”, que tiene parada casi en la puerta del templo. Para las personas con dificultades motrices, en tanto, la iglesia cuenta con sillas de rueda y también el servicio constante de una ambulancia.

Diariamente, se viven momentos de gran emoción, en los que los visitantes no pueden ocultar las lágrimas al salir del templo. En su mayoría, expresaron haber sentido una “paz abrumadora”, por ejemplo, en “Salón Celestial”, ubicado en el centro del templo, en el cual las personas son invitadas a mantener unos minutos de reflexión.

Asimismo, se mostraron conmovidos por el espíritu que se percibe en el edificio y la cordialidad del grupo de voluntarios y guías, quienes los acompañan durante el recorrido, en el cual también se puede ver la vida de Jesucristo representada a partir de varios cuadros que reflejan su evangelio terrenal.

En grupos, de escaso número, el recorrido se inicia primero por el interior del edificio, tras lo cual visitantes pueden pasear libremente por los jardines, donde se toman fotografías, o bien, mantienen diálogos abiertos con los guías para conocer más detalles del templo y su función.

Un logro importante para Salta

Desde que se inició la apertura a visitantes, con la presencia de autoridades del gobierno provincial, entre ellas la de vicegobernador, Antonio Oscar Marocco y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, quien se mostró asombrado por la construcción y agradeció que los salteños puedan tener la bendición tener este templo.

Villada resaltó el trayecto de la obra desde sus inicios, pues el 4 de noviembre de 2020, cuando se desempeñaba como Secretario de Gobierno, acompañó a las autoridades de la iglesia en la “palada inicial” de la obra, la que atravesó la pandemia y llegó a su conclusión este año.

El funcionario indicó que la edificación del templo se trata de un hecho “muy trascedente para los fieles de la iglesia, que son un número importante en nuestra provincia, no solamente en capital sino también en el interior”. Villada fue más allá y señaló que este logro es también “muy importante para todos los salteños, pues todo creemos en un único Dios y sabemos que somos todos hermanos”.

Además de la visita de autoridades gubernamentales, la iglesia recibió a varios representantes religiosos de la ciudad, entre ellos Monseñor Mario Cargnello, arzobispo de Salta, rabinos de distintas comunidades judías y líderes de otros credos, quienes felicitaron a la iglesia por la puesta en marcha del templo, cuya labor será muy importante para la provincia.

Entre otra nota distintiva, se destaca la visita de numerosas personas del interior, de provincias vecinas, Buenos Aires, Córdoba y también otros países, por ejemplo, de Estados Unidos. Muchos llegan en contingentes, como el caso de Tartagal, Orán, Salvador Mazza, Colonia Santa Rosa, Yacuiba (Bolivia), Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero, entre otras ciudades.

Desde la Iglesia, por último, reforzaron la invitación en esta semana, ya que luego del 18 de mayo, el edificio quedará cerrado hasta el 16 de junio, cuando será consagrado y, desde ese momento, su acceso será únicamente para los miembros de la congregación.