Economía 22/05/2024

Otra vez el dólar blue sube sus valores, ¿se viene otro golpe al bolsillo de los salteños?

Como si temas no faltaran a la actualidad cotidiana, la cotización del dólar recordó su presencia luego que en las últimas horas registró un notable incremento en sus valores para la compra-venta de la divisa estadounidense, tocando los $1250 en Salta.

¿Cómo explicar esta suba? ¿Y qué impacto esperar? Para responder estas preguntas InformateSalta estuvo conversando con Néstor Sánchez, periodista económico quien primeramente analizó las causales de esta suba en el precio del ‘dólar blue’.

“Son varios los factores determinantes, pero aquí determinó la brusca reducción de las tasas de intereses que hizo el Gobierno respecto a los depósitos de plazo fijo”, indicó el profesional agregando “esto que el Gobierno no emite es relativo, también emite para absorber pesos; también está el carry-trade, que es colocar operaciones”, explicó.

Sobre el primer factor amplió mencionando que “hay que estar atentos, si es que se van a desarmar las operaciones en pesos, la presión sobre el dólar es alta, de sectores como el agropecuario que no está liquidando como lo hacía esperando una devaluación”, mencionó del panorama económico.


“La baja de tasa es una influencia, puede asustar a mucha gente, esto es una multicausal”


Consultado sobre cuánto podría mantenerse la tendencia alta del dólar, Sánchez fue cauto al pensar en un pronóstico posible, pero se limitó a decir que “la gente cambiando pesos a dólares será una presión grande, complicará al Gobierno que busca el anclaje de la inflación en un dólar oficial al 2% mensual de devaluación”.

Con todo esto, ¿subirán los precios? ¿La suba del dólar golpeará al bolsillo con costos aumentando? “El riesgo está y es lo que preocupa al Gobierno, esto es un fenómeno de la Argentina, aumenta el dólar y eso se traslada a los precios, después vemos”, puntualizó para concluir.