Economía 30/05/2024

El Banco Central tomó una medida que afecta a las transferencias: cuándo rige

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) a través de la Comunicación “A” 7996/2024, ha establecido las nuevas regulaciones para las transferencias inmediatas “pull”. Esta regulación, efectiva desde el 30 de abril pasado, surge tras el debate con Mercado Pago y tiene como objetivo establecer un marco claro para el funcionamiento de estas transferencias electrónicas de fondos.

Requisitos para las transferencias inmediatas “Pull”

El Banco Central ha definido varios requisitos que deben cumplir las transferencias inmediatas “pull” para el ingreso de fondos en cuentas propias:

Consentimiento del cliente: Se debe asegurar que las cuentas debitadas y acreditadas pertenezcan al mismo titular.

Opciones de consentimiento: Los bancos y las billeteras virtuales pueden elegir la forma de obtener el consentimiento del cliente, utilizando el método que mejor se adapte al perfil del cliente.

Interoperabilidad: Todos los administradores de esquemas de transferencias inmediatas deben permitir cursar transferencias “pull” con ambas modalidades de consentimiento (DEBIN-PULL). Ningún proveedor de cuenta, ya sea banco o billetera interoperable, puede rechazar solicitudes de fondos.

Arancel de transacción: Cada transacción tendrá un arancel del 0,3% del importe, pagado por el banco o la billetera virtual que provea la cuenta acreditada al proveedor de la cuenta debitada, cuando el consentimiento se obtenga de forma tácita.

Gratuidad para los clientes: Las transacciones serán gratuitas para los clientes ordenantes.

Límite de transacción: El límite diario por cuenta ordenante será el equivalente a 2.500 UVA, lo que actualmente equivale a $2.200.000 desde el 30 de abril de 2024.

Qué son las transferencias inmediatas “Pull”

Las transferencias “pull” son transferencias electrónicas de fondos que se realizan de manera inmediata, utilizando los fondos que una persona tiene en otra cuenta de su propiedad. Este tipo de operación se realiza vinculando las cuentas a través de un proceso de validación de datos, permitiendo gestionar toda la transacción desde una única aplicación, sin necesidad de realizar una transferencia tradicional.

Antes de esta nueva regulación, las personas debían realizar una “transferencia push”, ingresando a la cuenta de origen y colocando el número de CVU de destino para transferir fondos. En las transferencias “pull”, el cliente que solicita el dinero es quien autoriza la transacción sin salir de la aplicación en la que desea ingresar fondos, facilitando y agilizando el proceso. (Urgente24)