Economía 03/06/2024

Llegó junio y trae nuevos aumentos

En medio de la desaceleración inflacionaria y a la espera de que el índice de precio al consumidor (IPC) se ubique por debajo del 5%, el sexto mes del año llega con aumentos claves.

El Gobierno pone en marcha un "período de transición" en los subsidios energéticos para "trasladar progresivamente a los usuarios los costos reales", desde el 1º de junio hasta el 30 de noviembre de 2024. El objetivo es pasar de un esquema subsidios generalizados a uno de subsidios focalizados de las tarifas de luz y gas.

También a partir del 1° de junio, el Gobierno decretó actualizar el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) que conforma el precio de la nafta "con el fin de estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible".

Los contratos de alquileres firmados bajo la Ley 27.551, que actualiza el precio de los alquileres anualmente a través del Índice de Contratos de Locación (ICL), sufrirán un aumento de 233,7% en junio frente a un escenario de inflación interanual que, en abril, se ubicó en 289,4%.

Por otro lado, el aumento semestral que rige por la efímera reforma de la ley de alquileres (derogada mediante el DNU 70/2023) aumentan un 56,5%. Se trata de la indexación mediante el índice de Casa Propia.

En tanto, los alquileres que están atados a la inflación lo harán en base al IPC de los últimos 3 meses febrero (21%), marzo (11%) abril (8,8%) acumulado.