Según un relevamiento de InformateSalta, algunas instituciones privadas de la Capital cobrarán hasta $2500 más que lo que se abona actualmente. Las subas son un hecho pero el regreso a las aulas es una incertidumbre. Malestar.
El incremento será establecido a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y se anunciará entre el viernes y el lunes próximo
Así lo aseguró el dirigente industrial José Urtubey, quien insistió en la necesidad de impulsar el financiamiento a las empresas y a la producción. Dijo que hace falta bajar más las tasas y buscar líneas de crédito.
El Gran Canciller de Universidad Católica de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello, dijo que el aumento en proporción es incluso menor que el del año pasado. Además sostuvo que los "autoconvocados" pertenecen a solo dos facultades en particular.
Los incrementos parten desde los 2000 pesos y muchos de ellos sin facilidades de pago. A pesar de haber informado dentro del marco de la ley muchos aseguran que no tienen tiempo para hacer cambios de institución.
Aseguran que la única medida paliativa que obtuvieron fue un congelamiento de la cuota, no del UVA y piden que se tomen medidas urgentes. “Tenemos una gran preocupación porque no sabemos qué decisiones pueden llegar a tomar quienes ganen las elecciones” agregaron.
Es una de las modalidades por la que optaron las instituciones privadas en Salta para cumplir con la disposición de Defensa del Consumidor. Algunos sólo informaron matrícula cuyo monto se respeta hasta diciembre 2019 y otros actualizaron cuota desde este mes pero hasta el año que viene.
El segundo semestre del año arranca hoy con nuevos golpes al bolsillo de los salteños: gas, pan, combustible y colectivo sufrirán nuevos incrementos.
Lo dijo Raúl Castellanos, titular de la Confederación de Combustibles. "El Estado controla YPF que es formador de precios, no sabemos qué pasará", sostuvo el secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles.