CNN Salta 04/06/2024

Pese al frío, sigue el dengue: "Debemos acostumbrarnos a una circulación de baja densidad"

Recientemente InformateSalta se hizo eco del reporte de la última semana epidemiológica, la cual arrojó datos alarmantes sobre la situación del dengue en la provincia, registrando otra muerte y más de 800 casos en relación a la anterior.

Sin embargo las dudas empezaron a surgir entre los salteños quienes ante las bajas temperaturas empezaron a verse menos mosquitos, pero aun así los casos continuaron aumentando. ¿Cómo es este registro de los casos de dengue?

Al respecto de las notificaciones de cuadros compatibles con la enfermedad que transmite el mosquito, el doctor Francisco García, de la dirección de Epidemiología de Provincia, estuvo conversando con CNN Salta -94.7 MHZ- donde aclaró cómo se lleva a cabo este registro.


Llegó el frío pero no disminuyen los casos de dengue

Con el tema dengue “debemos comentar dos cosas; primeramente seguimos notificando casos, llegamos cerca de los 25.100 casos, con notificación aún en retraso”, dijeron primeramente el profesional, aclarando que la idea es tener el 100% de los pacientes notificados.

“La última fecha de inicio de síntoma registrado fue el 3 de mayo, es decir, hasta ahí se supone que hubo transmisión viral; por tanto el informe presentado ayer redondea todo el mes de mayo, hasta el 18 y 21 de mayo, hubo riesgo de transmisión, son los 15 días posteriores a la última fecha de registro”, especificó el procedimiento de conteo.

Con esta aclaratoria, el doctor García rescató que en el último reporte se notificaron pacientes en Capital, Anta y San Martín, con lo que dice “todavía hay una incipiente circulación de dengue, nos tenemos que acostumbrar a la circulación de baja intensidad, casos que se transmiten en estos pocos días de calor, con arriba de los 17°C, casos como goteras”, indicó para concluir.


“Tenemos que vigilar esta transmisión de baja intensidad”