Sociedad Por: InformateSalta 09/06/2024

Feria Potencia: Importante muestra de productos nativos

La Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas – a cargo de Marcelo Córdova - informa que 45 emprendedores originarios de los departamentos declarados en emergencia sociosanitaria están comercializando sus productos en la Feria Potencia 2024 ubicada en el Centro de Convenciones ubicado en la zona sur, de la ciudad de Salta.

El evento funcionará hoy hasta las 22. Los puestos de venta de productos indígenas están situados en la Plaza B y numerados del 47 al 60 para su fácil identificación.

Los comerciantes de etnias Ava Guaraní y Wichí pertenecen a comunidades de Orán, Embarcación, Aguaray, Urundel, Pichanal, Hipólito Yrigoyen, Tartagal, Salvador Mazza, General Ballivián, Santa Victoria Este, General Mosconi, Rivadavia Banda Sur y Coronel Juan Solá.



Se pueden adquirir artesanías en chaguar, hojas de palma y semillas. Además, hay productos de marroquinería como mochilas, carteras y bolsos; cosméticos naturales, máscaras, indumentaria como remeras y alpargatas; productos de mueblería de madera de roble, miel natural y alimentos autóctonos.

Al respecto, el director general de Desarrollo Productivo, Pierre Herrouet expresó que “ayer concluyó una jornada que fue muy interesante debido a que los salteños pudieron apreciar y comprar productos únicos de alta calidad que contribuyen al reconocimiento de la riqueza cultural de las comunidades originarias”.

Además, señaló que el apoyo a los emprendedores indígenas mediante sus compras impulsa las economías locales.

Por otra parte, Herrouet sostuvo que la Delegación gestionó el hospedaje de los comerciantes, la logística de transporte con 13 municipios y la alimentación durante todos los días de estadía.



“Venimos con mucho orgullo a mostrar nuestras artesanías”. Así lo expresó Serafina Cruz, una emprendedora de la etnia Kolla Tinkunaku de Orán. “En esta oportunidad traje ponchos, alforjas, fundas para el celular. Todos mis productos son hechos a mano”, dijo.

Asimismo, destacó que las compras ofrecen una excelente oportunidad para entablar conversaciones y generar lazos. “Tenemos artículos muy hermosos para ofrecerles a precios accesibles”, concluyó.

Silverio Frías, un apicultor de Santa Victoria Este exhibió la miel multifloral del monte del chaco salteño. “La miel presentada aporta vitaminas y proteínas al organismo debido a que no contiene conservantes ni aditivos”, explicó.

En este sentido, el emprendedor afirmó que las abejas extraen el néctar de la vegetación de la región como el algarrobo, mistol, quebracho colorado, palo santo, tusca y brea.