Salud 11/06/2024

Así funcionan los vouchers de salud, una de las promesas de Milei

El sistema de vouchers de salud para la atención de la población con cobertura pública, que figuraba en la plataforma de campaña del gobierno nacional, ya funciona en San Nicolás de los Arroyos, en el norte bonaerense.

Allí los usuarios eligen si quieren atenderse en los centros del sistema público o del sector privado, que tengan convenio con el municipio.

Para eso, las personas sin obra social o prepaga acceden por DNI –que pasa a ser el número de afiliado al Seguro Médico Municipal– a una credencial digital con un token que se utiliza en el centro para acceder a la prestación igual que otras coberturas. 

Ahora comenzarán a implementarse los vouchers en salud ¿cómo funcionarán?

Con esa credencial pueden atenderse en los hospitales, como hasta el año pasado, o en el GO Sanatorio San Nicolás, que pertenece al Grupo Oroño, que participa de este sistema como prestador. El municipio le abona a ese centro por cada prestación.

Para definir los valores de cada servicio, la Secretaría de Salud del municipio utiliza el listado de aranceles del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) de Santa Fe.

“Queremos que los pacientes sin cobertura también puedan elegir dónde atenderse porque compite el sistema público con el privado y no porque no tenga otra opción”, dijo Santiago Passaglia, intendente de San Nicolás de los Arroyos. 

En diálogo con LA NACIÓN, consideró “positivo” esta modificación del servicio de salud que brinda el Estado porque “alienta la competencia y eleva la vara en la atención”.

A través de este sistema de vouchers, desde enero pasado se administraron más de 5000 consultas de servicios que se brindan en el primer nivel de atención. “Los pacientes pasan de tener la experiencia de atenderse en el centro público a hacerlo, si así lo desean, en un centro igual que un paciente con cobertura”, agregó Passaglia.