Economía 24/06/2024

Los motivos detrás de la suba del dólar blue

El dólar blue parece no tener techo y en la Ciudad de Salta ya llegó a $1350 de acuerdo a un relevamiento de InformateSalta en el Mercado Ilegal de Divisas, tras una suba de $20 desde la última rueda. De esta forma en los últimos dos meses aumentó un 30% sobrepasando no solamente la inflación sino también a la tasa de interés de referencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

La divisa estadounidense anota en junio una ganancia de $105 o 8,5%, un avance superior a la inflación estimada, para reforzar una tendencia ya observada en mayo.

Con algunas novedades que en el plano macroeconómico resultaron muy positivas para los operadores financieros, el ascenso del dólar informal mantuvo su velocidad.

Es notorio que en el transcurso de los últimos dos meses el “blue” escaló $315 o 31% desde los $1.015 desde el 19 de abril, muy por encima de la inflación. El mercado ofrece algunas explicaciones.

Según lo publicado por Infobae algunos inversores que optaron por la cobertura en el billete ante una semana “extra corta” por los feriados locales de los días 17, 20 y 21 de junio. A estas fechas debió agregarse el miércoles 19 de junio, que no tuvo actividad financiera en los EEUU por la conmemoración del Día de la Emancipación y redujo sensiblemente las operaciones en el ámbito doméstico. Y el regreso a las operaciones, este lunes, sumó aún más demanda.

Otro punto es el pago del medio aguinaldo. La plaza cambiaria, especialmente reducida en el mercado informal, registró mayor demanda por el cobro del medio aguinaldo. Era de prever que muchos ahorristas optaran por la demanda anticipada de divisas ante un eventual excedente de pesos. Una demanda que sobrepasa la oferta impulsa la suba del precio.

La proximidad de las vacaciones de invierno también es un motor estacional para la demanda de divisas en los canales alternativos por parte de sectores de altos ingresos que viajan en esta época a centros turísticos del exterior.

Dado que el dólar libre le viene ganando a la inflación desde hace dos meses, está claro que hay otras razones más “de fondo” en la tendencia y que ya se estaban observando en las últimas semanas. Una es el atraso relativo del precio del billete.

Tasas de interés negativas. Con una inflación que en mayo se confirmó en un auspicioso 4,2%, en la última semana, la licitación de Letras del Tesoro que hizo el Palacio de Hacienda convalidó una tasa mínima de 4,25% mensual a 90 días, toda una señal para el mercado.