Sociedad 25/06/2024

Sáenz participó del Encuentro Federal de la Memoria

A 30 años del atentado del atentado de la AMIA, se llevó a cabo el Encuentro Federal por la Memoria.

El gobernador Gustavo Sáenz participó del Encuentro Federal por la Memoria que se realizó en la AMIA, en el marco de los 30 años del atentado terrorista que sucedió del 18 de julio de 1994. Del mismo participaron otros mandatarios provinciales quienes firmaron una declaración conjunta para renovar el compromiso con el ejercicio de la memoria y el pedido de justica.

Sáenz destacó la importancia de que en la AMIA se hayan reunido los gobernadores del país para unirse en pos de la verdad y justicia: “Esta es la Argentina que tenemos que lograr entre todos: la del encuentro, la que busca puentes, la que no quiere odio, rencores o resentimientos”


Causa AMIA: la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró culpable al Estado argentino


Y agregó: “Hay cosas que nos unen como el amor a nuestra Patria y tenemos que darnos cuenta que opinar distinto no nos hace enemigos”.

El mandatario también aseguró que “desde Salta también se pide por justicia y memoria, para que esas 85 almas, sus familiares, y todo el pueblo argentino descansen y vivan en paz”.

Asistieron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Leandro Zdero (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis),  Claudio Vidal (Santa Cruz), Marcelo Orrego (San Juan).

Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de la Nación, y Lisandro Catalán, vicejefe de gabinete del Interior, también estuvieron presentes en el Encuentro, del que participaron presidentes de las comunidades judías de la Argentina.

El documento firmado por los gobernadores manifiesta su compromiso y voluntad para garantizar el cumplimiento de los siguientes puntos:

-Realizar y apoyar la organización de actividades tendientes a denunciar la impunidad vigente en la causa, y mantener vivo el reclamo de justicia, y el homenaje permanente a las 85 víctimas fatales de la masacre perpetrada el 18 de julio de 1994.

-Emprender iniciativas que promuevan la paz, la defensa de los derechos humanos, la convivencia en la diversidad, y que fomenten el ejercicio de la memoria colectiva para evitar el germen de toda acción de odio y discriminación.

-Asegurar que la educación sea un pilar central para transmitir valores de respeto, concordia y solidaridad, y para enseñar, a las futuras generaciones, las funestas consecuencias que el terrorismo y la violencia dejan en la sociedad.

-Contribuir con proyectos y programas sociales, culturales y educativos al combate contra el antisemitismo y la xenofobia, promoviendo una cultura de respeto y entendimiento mutuo.

-Fomentar la importancia que tiene para todo sistema republicano la apropiada administración de justicia, para la construcción de una sociedad justa y equitativa.