¿El estrés laboral puede causar un ACV? Qué dicen los especialistas
La muerte de Adriana Silvia Armella, vicedirectora de la Escuela Normal "Juan Ignacio Gorriti" de 56 años en Jujuy, tras descompensarse en una reunión de padres, reabrió el debate sobre el impacto del estrés laboral en la salud.
En diálogo con InformateSalta, el neurólogo Guillermo Vergara explicó que existen dos tipos de Accidente cerebrovascular (ACV): el isquémico, causado por la obstrucción de una arteria, y el hemorrágico, producto de su ruptura. Entre los principales factores de riesgo mencionó la hipertensión, el tabaquismo, el sedentarismo y el colesterol alto.
"El estrés no es el causante directo de un ACV”
El especialista aclaró que "el estrés no es el causante directo de un ACV”, pero puede actuar como un desencadenante en personas con condiciones preexistentes. “Si alguien tiene presión alta o problemas cardíacos, una situación de estrés puede generar un aumento de la presión y desencadenar un evento vascular”, advirtió.
Vergara destacó la importancia de actuar con rapidez ante síntomas como dificultades para hablar, pérdida de movilidad o un dolor de cabeza intenso. “El tiempo es clave para el tratamiento. Ante cualquier sospecha, hay que llamar a emergencias de inmediato”, remarcó.
El fallecimiento de la docente generó preocupación en la comunidad educativa y puso sobre la mesa la necesidad de generar conciencia sobre la prevención de enfermedades cerebrovasculares.