Economía31/03/2025

Importante caída en la tasa de pobreza: pasó de 52,9% a 38,1%

Este lunes se conoció la tasa de pobreza que afecta al país, con una considerable baja en los indicadores. 

Según la información transmitida, la pobreza afectó al 38,1% de la población al cierre de 2024, mostranto una considerable caída en comparación con el 52,9% que había registrado en el primer semestre de 2024.


Piden actualizar la medición de la inflación del INDEC: Hoy sigue el precio de un DVD y no de Netflix


La indigencia, es decir la porción de la sociedad que no logra tener cubiertos los gastos de canasta básica alimentaria, fue en el final del 2024 de 8,2 por ciento. Esto implicó un retroceso respecto al primer semestre de ese año y al fin de 2023.

La desaceleración en la inflación junto con la recuperación económica y de los salarios y el aumento por parte del Gobierno de la cobertura de planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar hizo que las tasas de pobreza e indigencia disminuyeran fuertemente, según estimaban previamente cálculos privados.

La actualización más reciente de la incidencia de la pobreza se había dado a conocer en septiembre. La pobreza avanzó hasta 52,9% en el primer semestre del año y así alcanzaba a 24,9 millones de personas en todo el país.


Acuerdo con el FMI, ¿cómo podría impactar al salteño y al bolsillo de la gente?