La cifra fue impulsada por aumentos de precios en alimentos, vestimenta, combustibles, y por factores estacionales. De esta manera, en lo que va de 2020, la inflación acumulada es del 26,9%.
Los analistas de mercados estimaron una inflación promedio de 3,2% durante el décimo mes del corriente año y proyectaron que 2020 cerrará con una suba acumulada del 35,8%.
Son datos del Indec de septiembre. La canasta de indigencia subió a 19.430 pesos.
Empujado por la suba en alimentos, el indicador oficial que mide el costo de vida fue uno de los más altos del año; desde enero acumula una suba del 22,3% y la meta oficial es del 32% para 2020.
Ambos sectores interrumpieron la suba que habían tenido tras el momento más crítico de la cuarentena. En la medición interanual, las retracciones fueron del 7,1% y el 17,7% respectivamente.
El índice marcó en el primer semestre del corriente año un incremento de 5,5 puntos porcentuales de forma interanual. NOA y Gran Buenos Aires, los aglomerados urbanos más afectados del país