Baja de aranceles a importaciones textiles: "Los precios de la indumentaria se equilibrarán o disminuirán"
El Gobierno de Argentina anunció un nuevo decreto que modifica los aranceles para la importación de productos textiles, confecciones y calzado, en línea con los acuerdos comerciales establecidos por el MERCOSUR.
Esta medida generó controversia dentro de la industria, ya que se plantea reducir los precios en un sector que, especialmente en 2024, experimentó aumentos que superan el índice general de inflación.
Nancy Guitian, miembro de la Cooperativa Textil Evita Crece, compartió su perspectiva sobre el impacto de las importaciones y la reducción de los aranceles: "El tema de las importaciones impacta de buena manera. Nosotros teníamos proveedores de tela que tenían productos de Brasil, pero luego de la pandemia, esas importaciones se cerraron y tuvimos que forzarnos a usar tela nacional. No está mal, ya que es bueno retroalimentarnos. Sin embargo, si nos bajan los aranceles, podremos elegir la tela que queremos", afirmó.
Guitian también destacó la importancia de contar con más opciones de compra para los productores. "Nosotros ya sabíamos de la baja de aranceles, y para nosotros es importante. No vamos a tener solo una opción de compra, ahora hay mucha oferta. Los precios se van a equilibrar. Nuestros proveedores nos cambiaban los precios cada 15 días y para nosotros era difícil estar al margen", explicó.
La cooperativa, que prioriza la calidad en sus productos, también ve en la medida una oportunidad para mejorar la competitividad. "Todo se basa en calidad para hacer nuestros productos. No nos sirve una buena tela para poner un botón barato. Si tenemos la posibilidad de tener la mercadería de afuera, es bienvenida. Los precios de la indumentaria que vendemos se equilibrarían o disminuirían en algunos casos", concluyó Guitian.