Economía07/04/2025

El gobierno nacional espera que el acuerdo con el FMI llegué antes que la devaluacion del Yuan

Las pantallas financieras en rojo, la caída de valor de las empresas y la desesperación de accionistas y ahorristas encontró al gobierno nacional esperando el, ahora, urgente acuerdo con el FMI que le permita reforzar las reservas del Banco Central. 

El golpe en la mesa lo dio la política arancelaria de Donald Trump, que desestabilizó a gigantes asiáticos y como fichas de dominó le siguieron los demás países.

En el plano local, el equipo económico siguió de cerca los efectos del shock externo: el riesgo país volvió a subir y se dirige hacia los 1.000 puntos porcentuales, un nivel que no conocía desde octubre pasado. Los dólares paralelos operan con leves subas mientras el Merval caía 2,6%.

Un punto a tener en cuenta por estas horas es el impacto que podría tener una devaluación del Yuan, por ahora un rumor, que compone una buena parte de las reservas brutas del Banco Central producto del swap con China. 

Tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, habían asegurado que era esperable una volatilidad de corto plazo, en referencia a las tensiones cambiarias que comenzaron desde mediados de marzo, aunque la tensión global multiplicó ese escenario.