Petri llamó a eficientizar el control de la frontera para "llevar paz a los argentinos"
Tal como se anunció, fue durante el mediodía de este lunes cuando el gobernador Gustavo Sáenz, acompañado por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, y de Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación, encabezaron el acto de iniciación de la 2° parte del Plan Güemes, extendiendo el mismo por la frontera norte.
El primero en tomar la palabra fue Petri quien, ante las autoridades políticas y de las fuerzas de seguridad, ponderó que este lanzamiento de estas iniciativas de combate al narcotráfico y al crimen organizado, entendiendo que así se garantiza que más argentinos "puedan vivir en paz".
"Este es un día trascendente para la seguridad de los argentinos, no solamente para aquellos que viven en Salvador Mazza, Tartagal o la provincia de Salta, porque cada vez que el Estado interviene y se involucra en todo lo que hace al control y vigilancia de la frontera, los argentinos están más seguros", dijo primeramente el ministro.
Luego expresó que "los argentinos pueden vivir en paz si somos efectivos al momento de controlar y custodiar nuestras fronteras". A esto agregó que muchos de los delitos que ocurren en el país "tienen una gestación trasnacional, vinculados al lavado de activos, al tráfico de personas, de armas o al terrorismo, ahí nosotros decimos que no alcanzan los esfuerzos aislados".
Por eso celebró el trabajo conjunto entre Nación y Provincia al extender el plan Güemes, anticipando que se implementará una 'Operación Roca', con el reforzamiento de efectivos en esa parte de la frontera. "Hoy que oponer a un crimen organizado un estado organizado en sus niveles, que no compita, sino que colabore, eso es lo que venimos haciendo", subrayó.
"El gobernador no miró al costado, ni tiró la pelota para afuera, sino que se hace cargo y colabora, tiene la decisión de comprometerse ante este flagelo común"